Críticos y críticas de arte
(MAE, Irene García Chacón)
About, Edmond Abril de Vivero, Xavier Abril, Manuel Adell, Santiago Afar, Alé Aguirre, Estanislao María Aguirre, José Albareda, Hermanos (Albareda, José y Albareda, Joaquín) Albareda, Joaquín Albareda, José Alberti, Rafael Alcántara, Francisco Alfonso, Luis Altamira, Rafael Álvarez-Buyllla, Benito Anasagasti, Teodoro de Antoniorrobles (pseudónimo de Robles Soler, Antonio Joaquín) Apollinaire, Guillaume Atienza, E. V. Avilés, Ángel Ayala, Francisco Azcoaga, Enrique Babín, Teresa Baiarola (pseudónimo de Benet i Vancells, Rafael) Baires, Carlos Bal y Gay, Jesús Balart Elgueta, Federico Baliari, Eduardo Balsa de la Vega, Rafael Barón de Stoff (pseudónimo de Castro y Tiedra, Manuel) Benet i Vancells, Rafael Bénézit, Emmanuel Berges, Consuelo Beruete, Aureliano Blanco Asenjo, Ricardo Bonafoux Quintero, Luis Brughetti, Romualdo Bugallal, José Luis Bujados Fernández, Manuel Burgos, Carmen de Cánovas del Castillo y Vallejo, Antonio Caparrós, José María Carabias, Josefina Carnés, Luisa Casanova, Santiago Casellas i Dou, Raimon Cassou, Jean Castillo y Alba, Enrique del Castillo, Aureliano del Castro Gutiérrez, Cristóbal de Castro y Tiedra, Manuel Cavestany, Julio Ceferino, Palencia Chabás, Juan Chavarri, Raúl Coca i Vallmajor, Eduard Colombine (pseudónimo de Burgos, Carmen de) Contreras y Camargo, Enrique Cordero Criado, Serafín Córdova Iturburu, Cayetano Policinio Cortès, Joan Cossío Martínez-Fortún, Francisco de Coves, Francisco Crespo de la Serna, Jorge Criado Romero, Emilio Cuadrado, Arturo Cueva, Justo de la Danceny Danvila Jaldero, Augusto Daranas, Mariano Deguiner Herrera, Germán Delécluze, Étienne-Jean Díaz Fernández, José Doménech, Rafael Dussieux, Louis Eleftheriades, Efstratios Encina, Juan de la (pseudónimo de Gutiérrez Abascal, Ricardo) Esclasans i Folch, Agustí Espina, Antonio Esteban, Rafael B. Estrada Catoyra, Félix Eulate Sanjurjo, Carmela Ezcurra, Enrique Ezquerra del Bayo, Joaquín Fabre, Théodore Fernández Almagro, Melchor Fernández Bremón, José Fernández Flórez, Isidoro Fernanflor (pseudónimo de Fernández Flórez, Isidoro) Ferrer, Orlando Filloneau, Ernest Folch i Torres, Joaquim Fornet, Emilio Francés, José Frías y Jacott, Francisco Fritz Galisonga, Luis de (Martínez de Galinsoga y de la Serna, Luis) Gallego Díaz, José García de Valdeavellano, Luis García Llansó, Antonio García Nieto, José Garrido, Pablo Gasch, Sebastià Gascón de Gotor, Anselmo Gassó Vidal, Leopolda Gautier, Théophile Gifreda i Morros, Marius Gil Fillol, Luis Gil Filoll, Antonio Giménez Caballero, Ernesto Gimeno de Flaquer, Concepción Gómez de la Mata, Germán Gómez de la Serna, Ramón Gómez Mesa, Luis Gómez, Miguel Gouzien, Armand
| Gual, Enric F. Gutiérrez Abascal, Ricardo Haller, Gustave Helene B. Huertas, M. Huneeus, Gabriela Jahyer, Félix Jardel Codina, Josefina Jarnés, Benjamín Jiménez, Juan Ramón Karr, Carme Lafuente Ferrari, Enrique Lago, Silvio (pseudónimo de Francés, José) León Troyano, Francisco Lezama, Antonio Lombay, Reinaldo López Izquierdo, Rafael Lorenzo, José Lucientes, José Luna, Melva Madrazo y Kuntz, Pedro de Malgor, José María Marquina, Rafael Martínez de Federico, José Martínez de Galinsoga y de la Serna, Luis Martínez de Velasco, Eusebio Maryllis, P. Mélida, José Ramón Méndez Casal, Antonio Merli, Joan Merson, Olivier Miquis, Alejandro Miriel, Bienvenido Monserdà i Vidal de Macià, Dolors Morales, Felipe Morales, Raúl Moret, Julián Mutermilch, Michel Nelken, Margarita Noguera, J. P. Nombela y Tabares, Julio Novais-Teixeira, Joaquim Nuñez y Topete, Salomé Olmo, Rosario del Opisso, Alfredo Ors, Eugenio d’ Ossorio y Bernard, Manuel Ostalé Tudela, Emilio Otero Seco, Antonio Páez Vilaró, Jorge Palacio, Manuel del Palencia y Álvarez-Tubau, Ceferino Palomo Anaya, José Papier, Sara Parada y Santín, José Pardo Bazán, Emilia Paul, A. Payró, Julio E. Pérez Bueno, Luis Pérez Ferrero, Miguel Pérez Gómez Nieva, Alfonso Perla, Mariano Pescador y Gutiérrez del Valle, Mariano Pestana Nóbrega, Ernesto Piquet, Adriana Pirala, Antonio Poleró y Toledo, Vicente Pozos Dulces, Conde de (Frías y Jacott, Francisco) Prida Arteaga, Francisco de la Quiroga Plá, José María Rappaport, Margot Reader, A. Revilla, Manuel de la Riquer, Alexandre de Rivière, Isabelle Robles Soler, Antonio Joaquín Rodríguez Solís, Enrique Rojas Paz, Pablo Romeu, J. (pseudónimo de Karr, Carme) Rosenstock, Samuel Rossi, Attilio Rovitalta Alemany, Josep Maria Rusiñol, Santiago Saenz Briones, Vicente Sáenz de Melgar, Faustina Salas Viu, Vicente Sánchez Aroca, Rafaela Sánchez Camargo, Manuel Santeiro, José Ramón Santos Torroella, Rafael Sanz y Díaz, José Sarradin, Édouard Sayons, Alfonso de Segovia Rocaberti, Enrique Seral y Casas, Tomás Serra i Pagès, Rossend Serrano de la Pedrosa, Fernando Soldevilla y Ruiz, Fernando Soriano Barroeta-Aldamar, Rodrigo Stor, A. Tériade (pseudónimo de Eleftheriades, Efstratios) Tessier, Henri Tibol, Raquel Tomás y Estruch, Francisco Torquemada, Antonio de Torre, Guillermo de Tzara, Tristan (pseudónimo de Rosenstock, Samuel) Undurraga, Antonio de Valdeavellano, Luis G. Valero de Cabal, Mercedes Valladar, Francisco de Paula Vando Villar, Isaac del Vaquer, Enrique Vegué y Goldoni, Ángel Veyran, Louis de Villadeamigo, Zoila N. Waldermar, George Westerdahl, Eduardo Wolff, Albert
|
En construcción
Pardo Bazán, Emilia
Emilia Pardo Bazán dedicó su vida a la escritura. Además de ser autora de novelas fundamentales que se enmarcan en el naturalismo español, manifestó especial atención por las artes. Sus numerosas crónicas de viaje, apreciaciones estéticas y análisis críticos fueron publicados en periódicos como La Ilustración Artística o La Época
Nelken Mansberger, Margarita
La trayectoria profesional de Margarita Nelken estuvo dedicada al arte, a la escritura y a la política. Desde que con quince años publicara su primer texto sobre Goya, ejerció una extensa labor como crítica a través de conferencias, libros y artículos que vieron la luz tanto en prensa generalista como especializada.
León Goyri, María Teresa
María Teresa León fue una mujer de palabra. Novelista, cuentista, ensayista, articulista, dramaturga, guionista, traductora y crítica, fue una trabajadora infatigable y una persona comprometida tanto con la vida como con el arte de su tiempo.
Lejárraga García, María de la O
María de la O Lejárraga consagró su longeva vida al enérgico desempeño de múltiples labores dignas de mención. Se dedicó a la escritura (cultivando la novela, el teatro, el ensayo o el periodismo), a la enseñanza, a la política, a la defensa de los derechos de las mujeres y a la traducción.
Karr i Alfonsetti, Carme
Carme Karr fue escritora, crítica y feminista. Promovió y dirigió la revista Feminal, suplemento del semanario La Ilustració Catalana nacido en 1907 que dio voz a la defensa de los derechos de las mujeres a la par que puso en valor el trabajo de las creadoras de la época.
Gómez de Avellaneda, Gertrudis
Gertrudis Gómez de Avellaneda fue una poeta, novelista, dramaturga y crítica. Escribió artículos para El Álbum del Bello Sexo, dirigió La Ilustración y fundó El Álbum Cubano de lo bueno y lo bello. Revista quincenal de moral, literatura, bellas artes y modas dedicada al bello sexo.
Gimeno de Flaquer, Concepción (Gimeno y Gil, María de la Concepción)
Concepción Gimeno de Flaquer fue una periodista, escritora, crítica y empresaria española. Fundadora de La Ilustración de la Mujer, El Álbum de la Mujer y directora de El álbum Ibero Americano, publicó textos relacionados con las condiciones de las mujeres en su época.
Burgos, Carmen de (Colombine)
Carmen de Burgos, quien firmó muchos de sus textos con el pseudónimo de Colombine, fue una escritora, periodista, traductora, profesora y defensora de los derechos de las mujeres. Interesada en el arte y viajera, en su obra hallamos referencias a asuntos como la protección del patrimonio, los museos o la pintura.
Carabias Sánchez-Ocaña, Josefina
Josefina Carabias fue una reputada periodista que trabajó para prensa y radio. Su estilo directo y su interés por explorar nuevas formas explican que recibiera el reconocimiento de lectores y oyentes que siguieron atentamente sus crónicas, entrevistas, reportajes e informaciones.
Berges Rábago, Consuelo
Consuelo Berges fue una escritora, periodista, traductora, crítica y feminista que ejerció su labor profesional tanto en su país natal, España, como en Latinoamérica.