DOI: 10.26754/mae1803_1945

FORMACIÓN

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Centros formativos

(MAE, Irene García Chacón)

Academia Baixas, Barcelona

Academia Borrell, Barcelona

Academia Cots, Madrid

Academia de Dibujo de Irún

Academia de Dibujo y Pintura de Abel Bueno Gros, Zaragoza

Academia de Joaquín Xauradó, Lérida

Academia de la Palette, París

Academia de Pintura y Dibujo para Mujeres, Varsovia

Academia Estatal de Bellas Artes de Karlsruhe

Academia Estatal de Bellas Artes de Tiflis

Academia Hoyos

Academia Humbert, París

Academia José María López Mezquita, Madrid

Academia Julian, París

Academia Llaverías

Academia Martínez

Academia Mas i Fontdevila

Academia Velázquez

Academia Vitti, París

Asociación de Arte de Barcelona

Asociación Educación Cívica para la Mujer, Madrid

Asociación para la Enseñanza de la Mujer, Madrid

Centro Iberoamericano de Cultura Popular Femenina, Madrid

Círculo de Bellas Artes de Madrid

Cursos de fotografía de József Pécsi

Enseñanza Artística de la Mujer

Escuela Bellas Artes de San Telmo, Málaga

Escuela de Artes y Oficios de Málaga

Escuela de Arte de Francesc Galí, Barcelona

Escuela de Artes y Oficios de Almería

Escuela de Artes y Oficios de Bilbao

Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián

Escuela de Artes y Oficios-Escuela de la LonjaEscuela de Artes e Industrias y Bellas Artes

Escuela de Bellas Artes de San Jorge, Barcelona

Escuela de Bellas Artes de Copenhague

Escuela de Bellas Artes de Granada

Escuela de Bellas Artes de La Coruña

Escuela de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Valladolid

Escuela de Artes e Industrias de Valladolid, 1900

Escuela de Artes Industriales de Valladolid, 1907

Escuela de Artes y Oficios de Valladolid, 1910

Escuela de Bellas Artes de Oviedo

Escuela de Bellas Artes de Palma de Mallorca

Escuela de Bellas Artes de San Carlos, Valencia

Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Escuela de Artes y Oficios de Madrid

Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla

Escuela de Artes y Oficios de Sevilla

Escuela de Dibujo de la Diputación de Barcelona

Escuela de José Jiménez Aranda, Sevilla

Escuela de Niñas, Madrid

Escuela de Nobles Artes de Cádiz

Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Luis, Zaragoza

Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza

Escuela de Señoritas

Escuela de Sèvres

Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer

Escuela Especial (posteriormente Superior) de Pintura, Escultura y Grabado, Madrid

Escuela Normal de Magisterio de Guadalajara

Escuela Superior de Bellas Artes, Ginebra

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Estudio de Abel Bueno

Estudio de Carlos Palao

Estudio de Enrique de Gregorio Rocasolano

Estudio de José Nicolau Huguet, Gijón

Estudio de Plácido Francés y Pascual, Valencia

Estudio de Sebastián Gessa

Estudio de Vicente Castell

Fundación González Allende, Toro

Lyceum Club Femenino, Madrid

Residencia de Señoritas, Madrid

Sociedad Económica de Amigos del País de Granada

Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago

Sociedad Económica de Amigos del País de Sevilla

Taller Antonio Pérez Rubio

Taller de Antonio Utrillo

Taller de Armand Gautier

Taller de Arnaldo Bossi

Taller de Ary y Henry Scheffer

Taller de Cecilio Pla

Taller de Cellino Perotti

Taller de Charles Joshua Chaplin

Taller de Constant Mayer

Taller de Eduardo Chicharro

Taller de Encaje de Madrid

Taller de Enric Gómez

Taller de Enrique Saborit, La Coruña

Taller de Félix Castro

Taller de Félix-Joseph Barrias

Taller de Fernando Álvarez de Sotomayor

Taller de Francisco Javier Urrutia

Taller de Jean-Léon Gérôme

Taller de Joan González

Taller de José Larrocha, Granada

Taller de José Nicolau Huguet

Taller de Lefebvre

Taller de Léon-Joseph Bonnat

Taller de Manuel Ramírez Ibáñez

Taller de Pedro Sáenz, Málaga

Taller de Rosa Bonheur

Taller de Tomás Muñoz Lucena, Córdoba

Taller Julio Romero de Torres

Taller Mariano Bellver

Taller-Escuela de Pintura y Escultura, Tarragona

Union de Femmes Peintres et Sculpteurs

 

 

Becas y pensiones para formación artística

(MAE, Irene García Chacón)

Beca de la Diputación de Castellón

Beca de la Diputación de Lugo

Beca de la Diputación de Santander

Beca de la Diputación de Valladolid

Beca de la Junta Ampliación de Estudios

Beca de Paisaje en la Residencia de Paisajistas de El Paular

Beca del Ayuntamiento de Santander

Bolsa de estudio de la Diputación de Barcelona

Medalla Fortuny de la Academia de Bellas Artes de Barcelona

Pensión Academia Española de Bellas Artes en Roma

 

Pensión artística de la Diputación de Zaragoza

Pensión de la Diputación de Córdoba

Pensión de la Diputación de Granada

Pensión de la Dirección de Instrucción Pública

Pensión de Pintura, Escultura o Grabado de la Escuela de la Lonja

Pensión del Ayuntamiento de San Sebastián

Pensión del Ayuntamiento de Zaragoza

Pensión Viuda de Salces

Premio Extraordinario de la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián

 

 

En construcción

Escuela de Artes y Oficios de Barcelona

Escuela de Artes y Oficios de Barcelona

Conocida también como Escola de la Llotja. Un centro de formación ubicado en el mismo edificio donde se ubicaba la Academia y la Escuela de Bellas Artes de San Jorge, convirtiéndose en el punto de referencia formativa artística de la capital condal.

leer más
Escuela de Artes y Oficios de Madrid

Escuela de Artes y Oficios de Madrid

Las escuelas dedicadas a las artes y los oficios se remontan en España al siglo XVIII gracias a figuras como José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca (1728-1808), pionero e impulsor del desarrollo de las artes y oficios en España que creó Sociedades de Amigos del País para promover la agricultura, la industria y la educación en talleres.

leer más
Centro Iberoamericano de Cultura Popular Femenina

Centro Iberoamericano de Cultura Popular Femenina

La Unión Iberoamericana, constituida en 1884 y formalizada oficialmente en 1885, decidió fundar en 1906 este centro, el cual contó en sus inicios con el apoyo pedagógico y material de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer.

leer más
Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer

Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer

Fundada en 1911 por Real Decreto de 7 de diciembre, esta escuela surgió con el doble objetivo de prepararlas para el cumplimiento de sus funciones domésticas como madres y esposas y las facultaba para obtener una fuente de ingresos mediante el ejercicio de un oficio.

leer más
Escuela de Bellas Artes de San Jorge

Escuela de Bellas Artes de San Jorge

El origen de la Academia de Bellas Artes de Barcelona se encuentra en el Real Decreto de Isabel II (1830-1904) de 31 de octubre de 1849 a través del cual se declaró la creación de academias provinciales de Bellas Artes con la función de velar por el patrimonio, fomentar el estudio de las Bellas Artes y dirigir la enseñanza artística de las diferentes provincias catalanas.

leer más
Escuela de Bellas Artes de San Carlos

Escuela de Bellas Artes de San Carlos

Tras la disolución de la Academia de Santa Bárbara, diferentes miembros solicitaron a la Academia de San Fernando de Madrid la concesión del grado de académicos de mérito y se creó una Junta Preparatoria encargada en elaborar los estatutos de una academia equivalente a la madrileña. Esta iniciativa tuvo un rechazo inicial en 1762; sin embargo, una nueva propuesta del 25 de enero de 1765 vio con éxito la aprobación favorable por parte del monarca Carlos III (1716-1788), quien dio vía libre para la fundación oficial de la Real Academia de Bellas Artes el 14 de febrero de 1768 bajo el patrocinio de San Carlos.

leer más
Escuela de Bellas Artes de San Fernando

Escuela de Bellas Artes de San Fernando

La historia de la Academia de San Fernando se remonta a 1726, fecha en que Francisco Antonio Meléndez (1682-1752), basándose en su experiencia en Italia y ser conocedor del funcionamiento de la Accademia nazionale di San Luca de Roma, “propuso al Rey la creación de una Academia de Bellas Artes”.

leer más
Escuela de Arte de Francesc Galí

Escuela de Arte de Francesc Galí

Fundada en 1905, este lugar de formación abrió sus puertas en la calle Cucurulla para huir del elitismo de las formas inservibles del Modernismo catalán, las cuales no lograban comunicar valores populares.

leer más
Asociación para la Enseñanza de la Mujer

Asociación para la Enseñanza de la Mujer

Fundada el 1 de octubre de 1870 por el pedagogo y político Fernando de Castro Pajares (1814-1874) en la capital española. Esta asociación nació como un proyecto educativo con la misión de ofrecer a las mujeres españolas de clase media la oportunidad de acceso a una enseñanza académica y científica eficaz, y en su seno agrupó a diversas escuelas dirigidas a las mujeres, asumiendo un papel fundamental en su progreso social y, particularmente, educativo y laboral.

leer más