
Modotti, Tina
Tina Modotti fue pionera entre las pocas mujeres que ejercieron la fotografía a principios de siglo XX. Nació en Italia en 1896, pero su vida transcurrió lejos de su país natal.
Napoleón, Anaïs
Anne Tiffon Cassan, más conocida por el nombre de Anaïs Napoleón, fue una fotógrafa y pionera del cine franco-española.
Tiffon Vila, María
María Tiffon Vila fue una fotógrafa asociada al estudio Napoleón, firma comercial bajo la cual aparecen sus trabajos.
Taro, Gerda
Gerda Taro fue una fotógrafa alemana nacida en 1910, fue reportera en la Guerra Civil española.
Abaitua Allende-Salazar, Eulalia
Eulalia Abaitua es la primera fotógrafa de la que se tiene referencia en el País Vasco. Una aficionada que documentó con su cámara la realidad de su tiempo.
Horna, Kati
Kati Horna realizó sus primeros reportajes en París para Agence Photo Anglo Continental y trabajó como fotoreportera en la Guerra Civil española.
Ruiz López, Elvira
Elvira Ruiz López fue una fotógrafa andaluza de notable éxito.
Muchart Collboni, Sabina
Sabina Muchart, cuya identidad femenina estuvo oculta durante largo tiempo, fue una de las fotógrafas más interesantes que trabajaron en España entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Otero Fontán, Cándida
Cándida Otero, también conocida como Señora de Prósperi, se dedicó profesionalmente a la fotografía durante cuarenta y cinco años, logrando notable prestigio y reconocimiento entre clientela y crítica.
Lugo y Benítez, Nieves
Nieves Lugo fue una autora polifacética, que practicó diversas disciplinas artísticas, destacando especialmente en el ámbito fotográfico y cinematográfico. Publicó sus trabajos en revistas nacionales, participó en diversos salones, formó parte de varias agrupaciones fotográficas y, con su pieza La sortija encantada, se convirtió en la primera cineasta canaria.
López Cabrera, Amalia
Amalia López Cabrera es una de las primeras fotógrafas españolas con estudio propio. Desarrolló su actividad en Jaén y se especializó en la realización de retratos, pero también practicó géneros diversos como las vistas urbanas o la reproducción de obras de arte, componiendo así un conjunto fotográfico que destaca por su calidad y heterogeneidad.
Cardarelly Bousquet, María Cecilia
María Cardarelly es una de las primeras fotógrafas profesionales con estudio propio de las que se tiene constancia en España y la primera en Galicia. Aunque únicamente se dedicó tres años a esta profesión y apenas conocemos ejemplos de su producción, son especialmente célebres sus retratos de una joven Rosalía de Castro.
Andreu Miralles, Madronita
Madronita Andreu es una fotógrafa y cineasta amateur catalana que durante casi sesenta años se dedicó a grabar, componer y capturar momentos para configurar un singular álbum familiar y autobiográfico, creando un particular testimonio visual que recorre gran parte del siglo XX y constituye un conjunto fílmico y fotográfico excepcional.
González Santos, Corona
Corona González Santos fue una fotógrafa aficionada gallega que utilizó la cámara como medio de expresión durante veinticinco años.
Brunet, Antoinette
Antoinette Brunet fue una pintora francesa dedicada a la miniatura. Trabajó en Lyon y Burdeos y participó en el Salón de París en 1810.
Esperon, Jeanne Catherine
Jeanne Catherine Esperon, también conocida con los nombres de Luisa, Catalina o Señora Ludovisi, fue una de las pioneras de la fotografía en Valencia.
Gotarde Camps, Carme
Carme Gotarde fue una de las fotógrafas españolas de mayor trascendencia durante la primera mitad del siglo XX.
Gil Pérez, Dolores
Dolores Gil fue una fotógrafa profesional que desarrolló su labor en tierras catalanas y aragonesas durante la segunda mitad del siglo XIX.

