En construcción
El Cisne
El Cisne fue una publicación periódica que apareció en Valencia insertada en el ambiente liberal moderado de la época. Los aspectos que cubrió estaban relacionados con la religión, la historia natural, la poesía, el derecho, las costumbres, la moda, la moral, los pensamientos, la educación, las antigüedades, las bellas artes, etc.
Sala Parés
La Sala Parés es la primera galería de arte fundada en Barcelona. Fue inaugurada en la temprana fecha de 1877. En sus primeras décadas de vida, la galería se convirtió en un centro neurálgico de la vida cultural y artística barcelonesa, y se consolidó como núcleo del Modernismo catalán.
Galeries Laietanes
Las Galeries Laietanes (Galerías Layetanas) se inauguraron en 1915 en la ciudad de Barcelona. Su principal aportación a la escena artística fue la promoción del arte noucentista. También fue conocida su bodega, decorada con frescos de Xavier Nogués y lugar de reunión para artistas e intelectuales vinculados al noucentisme catalán.
Residencia de Señoritas
La Residencia de Señoritas fue el primer hito en el establecimiento de un lugar para mujeres que se estaban profesionalizando en España. Estuvo dirigida desde su fundación hasta su cierre por María de Maeztu.
Galeries Dalmau
Las Galerías Dalmau abrieron en la ciudad de Barcelona en 1911 gracias al impulso del pintor, restaurador y marchante de arte Josep Dalmau i Rafel. Fue uno de los principales focos de promoción de las vanguardias artísticas no solo en la ciudad de Barcelona, sino en todo el estado.
Lyceum Club Femenino
El Lyceum Club Femenino de Madrid fue una institución pionera en España que, desafiando las normas sociales y culturales, propició un espacio de sociablidad para mujeres. Abrió sus puertas en Madrid el año 1926.
Galería Biosca
La Galería Biosca fue inaugurada el 15 de noviembre de 1940 en Madrid, de la mano de Aurelio Biosca, En un contexto artístico dominado por el academicismo, Aurelio Biosca marcó un hito en el panorama expositivo español.