No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Matilde Gamarra fue la primera mujer que solicitó una pensión de la Diputación Provincial de Alicante, en 1917, aunque finalmente no consiguió el pensionado.
De origen alicantino, aunque residente en Murcia debido a la profesión paterna, Matilde Gamarra fue la primera mujer que solicitó una pensión de la Diputación Provincial de Alicante, en 1917, aunque finalmente no consiguió el pensionado. En ese mismo año de 1917 había expuesto en el Círculo de Bellas Artes de Murcia.
MAE, Clara Solbes Borja, 2019
|
Sánchez Izquierdo, Pablo. «Pintoras de provincias, pintoras olvidadas. Las artistas en el Alicante del pr, imer tercio del siglo XX (1894-1931)», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 28, 2016, 11-28.
|
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
En 1912 participó en dos exposiciones colectivas del Círculo de Bellas Artes de Alicante con obras como Domingo de Ramos.
En 1912 participó en dos exposiciones colectivas del Círculo de Bellas Artes de Alicante con obras como Domingo de Ramos.
MAE, Clara Solbes Borja, 2019
|
Sánchez Izquierdo, Pablo. «Pintoras de provincias, pintoras olvidadas. Las artistas en el Alicante del pr, imer tercio del siglo XX (1894-1931)», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 28, 2016, 11-28.
|
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artista de origen alicantino que en 1927 residía en Barcelona.
Artista de origen alicantino que en 1927 residía en Barcelona. Ese mismo año visitó su ciudad natal y dicha visita fue anunciada en la prensa local. Un año después, el Casino de Alicante le ofreció exponer en sus salas.
MAE, Clara Solbes Borja, 2019
|
Sánchez Izquierdo, Pablo. «Pintoras de provincias, pintoras olvidadas. Las artistas en el Alicante del pr, imer tercio del siglo XX (1894-1931)», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 28, 2016, 11-28.
|
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
París, ? – doc. 1902 Haro, La Rioja
Pintora, participó en cuatro exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid entre 1892 y 1922.
Retrato (o autorretrato), 1912. Pintura. Paradero desconocido. Catálogo de la Exposición Nacional de 1912.
Ana de Cirat fue una pintora natural de París. Participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1892, 1904, 1912 y 1922. En 1892 residía en Haro, Logroño, y era discípula de María Zoë. En 1904 era discípula de Luis Sainz, entonces había fijado su residencia en Madrid, donde tuvo diversos domicilios (Paseo de Recoletos, 8; Lealtad, 5 y 7; Núñez de Balboa, 16).
A la exposición de 1892 concurrió con un Retrato de mujer (72 x 54 cm) y una Cabeza de estudio (56 x 46 cm). En 1904 envió un Retrato de la Srta. C. M. (100 x 60 cm), en la de 1912 participó con tres obras Retrato de la señora L. F. de H. (70 x 65 cm), Cabeza (estudio) (47 x 35 cm) y un Autorretrato (55 x 40 cm), que probablemente fue la imagen incluida en el catálogo. A la de 1922 envió una pintura al óleo con una Cabeza de mujer (80 x 70 cm).
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Autorretrato. 1892. Pintura (72 x 54 cm). Paradero desconocido.
Cabeza de estudio. 1892. Pintura (56 x 46 cm). Paradero desconocido.
Retrato de la Srta. C. M. 1904. Pintura (100 x 60 cm). Paradero desconocido.
Retrato de la señora L. F. de H. 1912. Pintura al óleo (70 x 65 cm). Paradero desconocido.
Autorretrato. 1912. Pintura al óleo (55 x 40 cm). Paradero desconocido.
Cabeza (estudio). 1912. Pintura (47 x 35 cm). Paradero desconocido.
Cabeza de mujer. 1922. Pintura al óleo (80 x 70 cm). Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1892.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1904.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1912.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1922.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892, p. 44. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904, p. 21. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, p. 17. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922, p. 21.
|
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
París, doc. 1904
Pintora, participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1904, 1906 y 1908.
Cesta de adormideras. 1906. Pintura. Paradero desconocido.
Susana Germain Collet fue una pintora natural de París, donde residía (rue Vaugirard, 41) cuando presentó varias pinturas en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1904, 1906 y 1908. En 1906 fue premiada con mención honorífica en la Exposición Nacional. Era discípula de madame Madeleine Lemaire et Faux-Foidure y de Mr. Delecluse.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Flores. 1904. Pintura (75 x 55 cm). Paradero desconocido.
Flores. 1904. Pintura (70 x 50 cm). Paradero desconocido.
Flores. 1904. Pintura (40 x 55 cm). Paradero desconocido.
Dalias sencillas. 1906. Pintura (100 x 68 cm). Paradero desconocido.
Cesta de rosas. 1906. Pintura (70 x 52 cm). Paradero desconocido.
Anémonas. 1906. Pintura (70 x 52 cm). Paradero desconocido.
Girasoles. 1908. Pintura (100 x 67 cm). Paradero desconocido.
Lirios. 1908. Pintura (77 x 55 cm). Paradero desconocido.
Flix. 1908. Pintura (77 x 52 cm). Paradero desconocido.
Rosas. 1908. Pintura (48 x 70 cm). Paradero desconocido.
Miosotis. 1908. Pintura (51 x 70 cm). Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1904. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1906. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1908. |
|
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904, p. 33.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1906, p. 40.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908, p. 28.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Rusia, ? – doc. 1901 Madrid
Pintora, participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1901 y 1904.
Autorretrato, 1904. Pintura (148 x 102 cm). Paradero desconocido.
Vera Schévitch fue una pintora natural de Rusia. Residía en Madrid (calle Fernando el Santo, 13) cuando presentó varias pinturas en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1901 y 1904. Premiada con segunda medalla en la edición de 1901. Era discípula de Benjamín Constant y de Jean Paul Laurens.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Retrato de la Excma. Sra. Doña U. S. 1901. Pintura (97 x 72 cm). Paradero desconocido.
Retrato de la Sra. Condesa de B. 1901. Pintura (137 x 94 cm). Paradero desconocido.
Retrato del Excmo. Sr. D. J. M. C. 1904. Pintura (121 x 93 cm). Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1901. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1904. |
|
|
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901, p. 135. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904, p. 74. |
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.