Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría

 

Sevilla, 1771-2025

 

 

 

Titularidad: Pública

 

 

Fotografía de la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

 

El primer antecedente de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla se remonta al año 1660, fecha en que los pintores andaluces Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682), Francisco de Herrera el Mozo (1627-1685), Juan de Valdés Leal (1622-1690) y Sebastián de Llanos Valdés (1605-1668), junto a otros insignes artistas fundaron en la Casa Lonja de Sevilla una Academia para la enseñanza de las Bellas Artes: Pintura, Escultura y Arquitectura. Clausurada en el siglo XVIII, otro grupo prestigioso de artistas recogió el testigo de sus predecesores e impartieron una enseñanza artística de cuya escuela obtuvo la protección regia en 1771 por parte del monarca Carlos III (1716-1788) (Gil y Patuel, 2021, 19). Así pues, la escuela pasó a denominarse Real Escuela de las Tres Nobles Artes de Sevilla y fue amparada por el rey de España desde la llegada del último tercio del siglo XVIII, obteniendo la oficialidad como el resto de las Escuelas de Bellas Artes peninsulares e instalándose primeramente en los Reales Alcázares de Sevilla y, posteriormente, en diversos locales de la ciudad.

Con la llegada del siglo XIX, en 1827, el reglamento de las Escuela de Nobles Artes del Reino modificó la estructura de la Escuela sevillana y aumentó de rango, en concreto, de Escuela a Academia. Fue así como, en 1843, María Cristina de Borbón (1806-1878), en nombre de su hija la reina Isabel II (1830-1904), otorgó a la institución la titularidad de Real Academia de Nobles Artes de Santa Isabel en homenaje a la reina. Aquí se impartió docencia artística y se promovieron toda clase de actividades culturales. Hubo que esperar a 1892 para que las enseñanzas artísticas de la Escuela hispalense pasaran a depender del Rectorado de la Universidad de Sevilla, estableciéndose desde entonces en el convento de la Merced o de los Mercedarios Calzados tras su desamortización. Una petición del pintor Virgilio Mattoni (1842-1923) y del canónigo y sacerdote José Sebastián Bandaran (1885-1972) solicitó a la Academia la incorporación ‘de Hungría’, la cual fue aprobada por Real Orden de 3 de diciembre de 1942. La adscripción de las Escuelas Superiores de Bellas Artes a la Universidad como Facultades se estableció por Ley General de Educación en 1970, estableciéndose una reorganización de las enseñanzas artísticas con la elaboración de nuevos planes de estudio y una modificación en la designación del profesorado.

 

MAE, Javier Martínez Fernández, noviembre 2024, DOI: 10.26754/mae1803_1945

Gil, Rafael y Patuel, Pascual (2021) Arte del siglo XIX (1760-1910), Valencia: Publicacions Universitat de València.

Real Academia de Bellas Artes de Sevilla. Enlace: https://realacademiabellasartessevilla.com (consultado el 15-11-2024).

Universidad de Sevilla. Enlace: https://bellasartes.us.es/resena-historica (consultado el 15-11-2024).