Zaragoza, 21 y 22 de octubre de 2025
El Seminario ‘Teóricas y críticas de arte en la España contemporánea, 1800-1945’ se celebran los días 21 y 22 de octubre, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza La entrada será gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo. Además, la asistencia a un mínimo del 70% de las sesiones podrá ser reconocida mediante certificado acreditativo.
El seminario está dedicado a analizar las figuras de las mujeres más relevantes en materia de teoría y crítica artística en la España del siglo XIX y primera mitad del XX. Un asunto de suma importancia pues si el desconocimiento sobre las artistas en la escena cultural española constituye un problema que poco a poco está siendo solucionado a través de diferentes investigaciones, no ocurre lo mismo con aquellas escritoras que, desde una u otra perspectiva, contribuyeron a la construcción de la teoría y la crítica artística durante este periodo, impulsadas por la progresiva aparición y creciente circulación de periódicos y revistas destinadas, inicialmente, al público femenino a las que siguieron otras de carácter generalista con las que nuestras protagonistas también participaron; dirigiéndolas incluso. Concepción Arenal, Concepción Gimeno de Flaquer, Leopolda Gassó, Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos son solo algunos de esos nombres.
Esta actividad está organizada por el grupo de investigación de referencia Vestigium (Gobierno de Aragón) y el proyecto de investigación La conciencia de género de las artistas en España, 1800-1968. Iconología y teoría (PID2024-159848NB-I00). Colabora el Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza.
Fecha: 21 y 22 de octubre de 2025
Lugar: Aula de Grados Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla