Mallo, Maruja (Ana María Gómez González)
Viveiro, 1902 – Madrid, 1995
Maruja Mallo fue una creadora que se expresó con gran libertad y consiguió una enorme popularidad por su producción artística, convirtiéndose en la pintora más moderna de la época. Practicó los realismos de nuevo cuño, se vinculó al surrealismo próximo a la estética vallecana y terminó creando obras caracterizadas por una figuración monumental.
Mallo, Maruja (Ana María Gómez González)
Maruja Mallo nace en Viveiro el 5 de enero de 1902 como Ana María Gómez González. Hija de Justo Gómez Mallo y María del Pilar González y hermana mayor del escultor Cristino Mallo. Ambos tomarán el segundo apellido de su padre como nombre artístico.
Su formación plástica comienza en Avilés, donde se traslada la familia. Copia ilustraciones de revistas de la época, realiza paisajes y retrata a familiares y amigos. Presenta su obra más temprana en su primera exposición individual en 1922 en el Ayuntamiento de Avilés.
Este mismo año la familia se instala en Madrid y Maruja se matricula en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde estudia hasta 1926. Traba amistad con artistas como Dalí, Lorca, María Zambrano o Concha Méndez, por entonces pareja de Buñuel y compañera de correrías de Maruja. También conoce a Alberti, con quien mantiene una difícil aunque fructífera relación.
En 1926 su padre es destinado a Tenerife, isla que Maruja visita en varias ocasiones y que se refleja en obras como La isleña o Mujer de la cabra. Recibe una beca de estudios de la Diputación Provincial de Lugo, que se amplía por dos años –una de las obras que envía como justificación de la pensión es Española con abanico–. A finales de año su madre fallece.
En agosto de 1927 presenta, en la Feria de muestras de Gijón, un avance de su producción con sus series de “Verbenas” y “Estampas”. Aunque no es hasta mayo de 1928 cuando se produce la puesta de largo de Maruja Mallo con su primera muestra madrileña, gracias al apoyo de Ortega y Gasset, en los Salones de Revista de Occidente“…presento diez cuadros y treinta estampas. Lo que más me sorprende en estos momentos está presente en mi producción: era la calle. Lo que más me atraía era lo popular. La multitud de seres y cosas”.
Al poco tiempo Maruja sufre un accidente de coche, en el que conducía Mauricio Roësset –hermano de Marisa Roësset, pintora presente en la exposición– y que se suicida a causa del mismo. Maruja, convaleciente y de nuevo con Alberti –reconciliados por un tiempo–, explora nuevas vías que desembocan en su celebrada serie “Cloacas y campanarios”, relacionada con la experiencia de la Escuela de Vallecas y sus paseos por el sur de Madrid con Alberto y Benjamín Palencia. Alberti escribe “Tú, / tú que bajas a las cloacas donde las flores más flores son ya unos tristes salivazos sin sueños / y mueres por las alcantarillas que desembocan a las verbenas desiertas / para resucitar al filo de una piedra mordida por un hongo estancado / dime por qué las lluvias pudren las horas y las maderas”.
Interesada también por la decoración teatral y los figurines, marcha a París en 1931 becada por la Junta de Ampliación de Estudios. En 1932 expone en la Galería Pierre de París sus series de “Estampas” y “Cloacas y campanarios”. Entre otros artistas, Breton visita la muestra y adquiere El espantapájaros, obra que a partir de este momento relacionará la obra de Mallo con la de los surrealistas, junto a los cuales expone en varias ocasiones. Su experiencia parisina acaba este año. Regresa a España y a los pocos meses su padre fallece.
Su obra comienza a evolucionar hacia nuevos postulados, interesada en la proporción matemática y la geometría. En octubre de 1933 participa en la Primera exposición del Grupo de Arte Constructivo, organizada por Torres García. Comprometida con la República se presenta a las oposiciones a cátedras de dibujo libre y es destinada al instituto de Arévalo en 1934. Durante estos años a su interés por la pintura se une su producción cerámica –hoy desaparecida– y su colaboración en publicaciones como Revista de Occidente, Cadera de Insomnio, de Tomás Seral y Casas (1935) o en Almanaque literario.
En 1936 participa en varias exposiciones nacionales e internacionales como la Exposición logicofobista en Barcelona, L’Art espagnol contemporain en París –el estado francés adquiere una de sus verbenas– , en la Mostra espagnola en Venecia o su muestra individual en las salas del ADLAN, donde presenta sus series de “Arquitecturas vegetales”, “Arquitecturas minerales”, Arquitecturas rurales” y “Arquitecturas campesinas” y el cuadro Sorpresa del trigo, que anuncia su producción posterior. En verano Maruja se encuentra en Galicia y tras el estallido de la guerra sale del país hacia Portugal.
En 1937 llega a Buenos Aires y se inicia su exilio, que se dilatará hasta la década de los sesenta. Continúa con su producción y trabaja en su nueva serie la “Religión del trabajo” compuesta por siete grandes lienzos dedicados al mar y la tierra.
Durante la década de los cuarenta Maruja viaja por Sudamérica, descubre las playas chilenas e inicia sus series de “Retratos bidimensionales”, “Naturalezas vivas” y “Máscaras”. A finales de la década expone en Nueva York, en la Galería Carroll Carstairs. La introspección define su actividad durante los años cincuenta, en los que apenas expone.
Finalmente en 1960 Maruja Mallo regresa a España. Aunque recibe un frío recibimiento, poco a poco se reencuentra con el ambiente cultural. Participa en la muestra Orígenes de la vanguardia española en la Galería Multitud. Maruja se ha convertido en un icono y su obra previa al exilio ensombrece su producción actual, aunque participa de forma activa en la vida cultural y artística del país.
Durante los últimos años de su vida recibe el reconocimiento institucional, y en 1993 se realiza su primera muestra retrospectiva en el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela.
El 6 de febrero de 1995 Maruja Mallo fallece a los noventa y tres años tras una larga enfermedad.
1922. Ayuntamiento de Avilés. 1927. Feria de muestras de Gijón. 1928. Salones de la Revista de Occidente, Madrid. 1932. Galería Pierre, París. 1933. Primera Exposición del Grupo de Arte Constructivo, Madrid. 1936. Exposición logicofobista, Barcelona. |
L’Art espagnol contemporain, París. Mostra espagnola, Venecia. Salas del ADLAN. 1948. Galería Carroll Carstairs, Nueva York. 1974. «Orígenes de la vanguardia española», Galería Multitud, Madrid. 1993. Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela. |
CARBALLO-CALERO RAMOS, M. V. y VILAS MEIS, D., Maruja Mallo: Ana María Gómez González Mallo (Viveiro, Lugo 1902-Madrid 1995), Lugo, Diputación de Lugo, 2017. Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España, 1804-1939 [catálogo], Zaragoza / Valencia, 2022. LOMBA SERRANO, C. e ILLÁN MARTÍN, M. (com.), Pintoras en España, 1859-1926. De María Luisa de la Riva a Maruja Mallo [Catálogo], Zaragoza, Vicerrectorado de Cultura y Política Social de la Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2014. LOMBA SERRANO, Concha, Bajo el Eclipse. Pintoras en España, 1880-1939, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, colección Biblioteca de Historia del Arte, 2019. |
MANGINI, S., Maruja Mallo y la vanguardia española, Barcelona, Circe, 2012. Maruja Mallo [Catálogo], Madrid, Galería Guillermo de Osma, 1992. Maruja Mallo [Catálogo], vol. 2, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009. Maruja Mallo. Catálogo razonado de óleos, Madrid, Fundación Azcona, 2021. Maruja Mallo: orden y creación. Óleos, dibujos, bocetos y su archivo [catálogo], Madrid, Guillermo de Osma Galería, 2017. |
ALBERTI, R. «Ascensión de Maruja Mallo al subsuelo», 1929. MALLO, M., “Lo popular en la plástica española a través de mi obra, 1928-1936”, conferencia dictada en Buenos Aires en 1937 y publicada por primera vez en Sur, Buenos Aires, 1938. |