Aparicio, Anselma

Aparicio, Anselma

 

Madrid, doc. 1895

 

Pintora natural de Madrid y discípula de la Academia, presentó una pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895. 

Aparicio, Anselma

 

Anselma Aparicio fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Santa Isabel, 10, 1º) cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895 un cuadro con una Marina, apunte de Gijón (17 x 35 cm). En el catálogo figura como discípula de la Academia, suponemos que se refiere a la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, denominada así –eliminado el título real– desde el 28 de mayo de 1874.

Podría tratarse de la misma persona que la pintora Anselma Aparici que participó en 1896 en la Exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid con una obra titulada Apuntes de Gijón, y que según Fernando Alcolea –aunque no hemos localizado información que lo confirme–, sería hija del pintor valenciano Antonio Aparici Solanich, que por estas fechas se encontraba en Asturias ejerciendo de profesor.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021 

Marina, apunte de Gijón. 1895. Pintura (17 x 35 cm). Paradero desconocido.

.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1895.

ALCOLEA, Fernando, “Mujeres pintoras y escultoras activas en España”, http://www.fernandoalcolea.es/Mujeres-pintoras/ (Consultado 4-III-2021).

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, p. 17.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Uribe, María Aida

Uribe, María Aida

Guatemala, ? – doc. 1927 Madrid

 

Pintora guatemalteca asentada en Madrid, participó en diversas exposiciones en Madrid, era discípula del pintor español Ángel Larroque. 

Uribe, María Aida

María Aida Uribe fue una pintora originaria de Guatemala. Residía en Madrid (calle Sacramento, 10) cuando expuso en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924 dos óleos titulados Zarauz (60 x 70 cm) y Parque del Oeste (46 x 42 cm).

Era discípula del pintor español Ángel Larroque Echevarría (Bilbao, 1874 – Bilbao, 1961), quien gracias a una beca de la Diputación de Vizcaya había disfrutado de un pensionado de tres años que le permitió recorrer varias ciudades europeas: París, Stuttgart y Roma. Aida Uribe participó también en octubre de 1923 en el IV Salón de Otoño de la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid, donde presentó dos paisajes vascos, un bodegón y el apunte de unas barcas.

La pintora se insertaba en una corriente de desintegración de las vanguardias que estaban siendo sustituidas por las nuevas figuraciones en línea con las europeas, el Novecento italiano y la Nueva Objetividad alemana. La revista Alfar situaba a tres artistas modernas en esa órbita: Aida Uribe, Elena Olmos y Laura Rodig. Ese “retorno al orden” tomó fuerza a lo largo de 1924 y así lo reflejó la revista. La artista guatemalteca asentada en Madrid era citada en Alfar por su participación en la primera exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos celebrada en el Parque del Retiro de Madrid en mayo-junio de 1925, en la que la revista tomaba posición en torno al nuevo clasicismo.

En esa línea el diario El Sol citaba a la paisajista Aida Uribe en la relación de artistas que participaron en esa primera exposición de los Ibéricos, cuyo trabajo se vio en una sala contigua a la principal, donde expusieron artistas que no tenían obra suficiente para mostrar grandes series.

Aunque en algunas crónicas se afirma que solo se pudo ver un paisaje suyo, en el periódico El Sol se dice que expuso cuatro paisajes “de laderas verdes y arbolados bañados en luz” (Rodrigo 2019: 303), donde mostraba la renovación estética del movimiento. Frente a esa clasificación vanguardista su presencia en la Exposición Nacional del año anterior era admirada por críticos más conservadores por el brillante colorido de sus dos paisajes y la simplicidad en su factura.

Asimismo, se recoge su presencia en las exposiciones del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1918 y en el Lyceum Femenino de Madrid en 1927. El crítico Antonio Espina la calificó como “artista refinada y un poco tímida” (Rodríguez 2019: 661) con unos paisajes de toques puntillistas y enérgicos capaces de transmitir sosiego a alma. Mientras sus naturalezas tenían una energía delicada y un gran encanto.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021 

Zarauz. 1924. Pintura al óleo (60 x 70 cm). Paradero desconocido.

Parque del Oeste. 1924. Pintura al óleo (46 x 42 cm). Paradero desconocido.

 Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1918

IV Salón de Otoño de la Asociación de Pintores y Escultores, Madrid, octubre 1923.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1924.

Sociedad de Artistas Ibéricos, Parque del Retiro, Madrid, mayo-junio de 1925.

Lyceum Femenino, Madrid, 1927.

RODRIGO VILLENA, Isabel, “La Gaceta Literaria (1927-1931) y sus pintoras modernas”, en Cabrera Espinosa, M; López Cordero, J. A. (coords.), XI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, Jaén, Archivo Histórico Diocesano de Jaén, 2019.

RODRIGO VILLENA, Isabel, “Mujeres artistas e imagen femenina en Alfar, revista coruñesa de vanguardia (1922-1926)”, Quintana, 18, 2019, p. 295-314.

ALCÁNTARA, Francisco, “Los artistas ibéricos”, El Sol, 14 de julio de 1925, p. 2.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924, p. 11.

ESPINA, Antonio, “Paisajes de puertas adentro: Aída Uribe; María Luisa Pérez Herrero; Ricardo Baroja”, La Gaceta Literaria, 10, 15 de mayo de 1927, p. 5.

FRANCÉS, J., “La Exposición Nacional de Bellas Artes”, El Año Artístico 1924, Mundo Latino, Madrid, 1925, p. 291.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Arnaudu y Noval, Luisa

Arnaudu y Noval, Luisa 

 

Granada, doc. 1892

 

Pintora natural de Granada, participó en la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1892. 

Arnaudu y Noval, Luisa

 

Luisa Arnaudu y Noval fue una pintora natural de Granada, donde residía cuando concurrió a la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1892 con una pintura titulada Ramo de flores (40 x 28 cm).

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021 

Ramo de flores. 1892. Pintura (40 x 28 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1892.

 

 

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892, p. 20.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Atienza y Cobos, Agustina

Atienza y Cobos, Agustina

 

Ceuta, ? – doc. 1884 Madrid

 

Pintora natural de Ceuta, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, era pensionada por el Ayuntamiento de Zaragoza. 

Atienza y Cobos, Agustina

 

Agustina Atienza y Cobos fue una pintora natural de Ceuta, residía en Madrid (calle San Gregorio, 7, 3º) cuando participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884 con cuatro pinturas tituladas, Retrato de un nieto de la célebre heroína de Zaragoza, hermano de la autora (170  x 112 cm); Retrato de la hija de la célebre heroína de Zaragoza y madre de la autora (65 x 55 cm); Vista del lago en el Parque de Barcelona (55 x 67 cm); Ramo de flores (32 x 47 cm). Era alumna de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, pensionada por el Ayuntamiento de Zaragoza.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021 

Retrato de un nieto de la célebre heroína de Zaragoza, hermano de la autora. 1884. Pintura (170 x 112 cm). Paradero desconocido.

Retrato de la hija de la célebre heroína de Zaragoza y madre de la autora. 1884. Pintura (65 x 55 cm). Paradero desconocido.

Vista del lago en el Parque de Barcelona. 1884. Pintura (55 x 67 cm). Paradero desconocido.

Ramo de flores. 1884. Pintura (32 x 47 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1884.

 

 

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, p. 19.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Armendaiz, Flora

Armendaiz, Flora

 

México, ? – doc. 1884 Madrid

 

Pintora natural de México, participó junto a su hermana Manuela en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, eran discípulas de Eduardo del Solar. 

Armendaiz, Flora

 

Flora Armendaiz fue una pintora natural de México, residía en Madrid (calle Alcalá, 23, principal) cuando participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884 con una pintura de Flores (sobre barro cocido) (35 x 25 cm). Era discípula de Eduardo del Solar.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Flores (sobre barro cocido). 1884. Pintura (35 x 25 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1884.

 

 

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, p. 17.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.