Laffitte Grande, Honorina

Laffitte Grande, Honorina

 

Madrid, doc. 1906

 

Pintora, participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid entre 1906 y 1915.

Laffitte Grande, Honorina

 

Honorina Laffitte Grande fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Chinchilla, 8) cuando presentó varias pinturas en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1906, 1908, 1910, 1912 y 1915. Fue premiada con una mención honorífica en las exposiciones nacionales de 1906 y 1908. Era discípula de Fernanda Francés.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Pensamientos. 1906. Pintura (32 x 40 cm). Paradero desconocido.

Frutas. 1908. Pintura (60 x 90 cm). Paradero desconocido.

Estudio de flor de almendro. 1908. Pintura (34 x 42 cm). Paradero desconocido.

Rosas de té. 1910. Pintura (31 x 51 cm). Paradero desconocido.

Claveles. 1912. Pintura (18 x 99 cm). Paradero desconocido.

Cuadro de flores. 1915. Pintura (48 x 99 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1906.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1908.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1910.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1912.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1915.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1906, p. 49.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908, p. 35.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910, p. 34.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, p. 37.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1915, p. 28.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Labrandero García, María

Labrandero García, María

 

Valencia, doc. 1926

 

Escultora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1926.

Labrandero García, María

 

María Labrandero García fue una escultora natural de Valencia, donde residía cuando presentó, en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1926, una escultura en escayola titulada El vencedor del Torneo (62 x 58 cm).

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

El vencedor del Torneo. 1926. Escayola (62 x 58 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1926.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, p. 99.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Labrador González, Adelina

Labrador González, Adelina

 

Madrid, doc. 1936

 

Pintora grabadora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1936.

Labrador González, Adelina

 

Adelina Labrador González fue una grabadora natural de Madrid, donde residía (calle Hermosilla, 91) cuando presentó tres aguafuertes en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1936. Era discípula de D. F. Esteve Botey.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Contraluz. 1936. Aguafuerte y aguatinta. Paradero desconocido.

Porquero. 1936. Aguafuerte. Paradero desconocido.

En el baño. 1936. Aguafuerte. Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1936.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1936, p. 39 y 42.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Jugo de Martínez, Elisa

Jugo de Martínez, Elisa

 

Badajoz, doc. 1890

 

Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1890.

Jugo de Martínez, Elisa

 

Elisa Jugo de Martínez fue una pintora natural de Badajoz, donde residía cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1890, tres pinturas tituladas De vuelta de la fuente (97 x 57 cm), Flores (85 x 57 cm) y Sacristán (53 x 44 cm). Era discípula de Felipe Checa.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

De vuelta de la fuente. 1890. Pintura (97 x 57 cm). Paradero desconocido.

Flores. 1890. Pintura (85 x 57 cm). Paradero desconocido.

Sacristán. 1890. Pintura (53 x 44 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1890.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890, p. 98.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Jiménez de Blas, Teresa

Jiménez de Blas, Teresa

 

Madrid, doc. 1930

 

Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1930.

Jiménez de Blas, Teresa

 

Teresa Jiménez de Blas fue una pintora domiciliada en Madrid (calle Londres, 18) cuando participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1930. Sus pinturas, tituladas Retrato de María Salomé Montero y Retrato del padre Antonio García D. Figar, se exhibieron en la sección de arte decorativo.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Retrato de María Salomé Montero. 1930. Pintura. Paradero desconocido.

Retrato del padre Antonio García D. Figar. 1930. Pintura. Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1930.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1930, p. 65.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.