No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
siglo XIX
Pintora nombrada en 1821 académica de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Santa Inés, 1829. Acuarela sobre soporte celulósico. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Pintora, hermana de la también pintora María Concepción Fernández de Navarrete e hija de Martín Fernández de Navarrete, noble, marino e intelectual ilustrado miembro de la Real Academia de la Historia, también pintor aficionado y secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nombrado como tal en 1814.
Oriunda de Ábalos, municipio de La Rioja, su nombre figura en la Guía de forasteros en Madrid para el año 1846 de Imprenta Nacional, listada entre los “Señores Académicos de Mérito” de la Real Academia de Bellas Artes.
Junto a su hermana, fue nombrada académica de honor y de mérito por la pintura a fecha de 16 de septiembre de 1821, presentando en la solicitud para su nombramiento una copia a la aguada de Santa Inés. Dicha obra fue copiada en 1829, según consta en el reverso de la miniatura conservada en acuarela sobre soporte celulósico, y expuesta en 1940 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
MAE, Óscar Palomares Navarro, enero 2023.
Santa Inés. 1821. Aguada. Paradero desconocido.
Santa Inés (miniatura). 1829. Acuarela sobre soporte celulósico, 25 x 21 cm. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, inventariado nº 0503. /// Detrás figura la inscripción “Copiada por Micaela Frnaz. De Navarrete en 1829”.
Exposición Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1840.
OSSORIO Y BERNARD, M., Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ediciones Giner, 1975 (ed. orig. 1868-1869), p. 232. PÉREZ MARTÍN, M., Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes (ss. XVIII-XIX), Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 361,363. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, “Santa Inés (miniatura)”. En: https://www.academiacolecciones.com/pinturas/inventario.php?id=0503 (Consulta: 08-01-2023). TORMO, E., La visita a las colecciones artísticas de la Real Academia de San Fernando, Madrid, Hauser y Menet, 1929, p. 94. |
IMPRENTA NACIONAL, Guía de forasteros en Madrid para el año 1846, Madrid, Imprenta Nacional, 1846, p. 280. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los discípulos de las tres nobles artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta Pública de 24 de setiembre de 1808, Madrid, Ibarra (Impresor de Cámara de S. M.), 1832, p. 236. |
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
siglo XIX
Pintora nombrada en 1805 académica de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Estudio de la Inmaculada de Mengs, 1805. Dibujo a lápiz. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Pintora nombrada académica de mérito por la pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a fecha de 6 de enero de 1805. El dibujo remitido para su nombramiento, posteriormente expuesto, es una copia de Mengs, inventariado como Estudio de la Inmaculada de Mengs (P-2366) con fecha de 1805. No obstante, en Continuación del inventario que se hizo en el año de 1804 de las alhajas que posee la Real Academia de San Fernando, documento fechado en septiembre de 1814, se dice del dibujo en cuestión que “se grabó para la oposición del año de 1799”, indicando a continuación la fecha del nombramiento de su autora como académica y aportando datos adicionales sobre el marco de la obra: “Marco negro, filete dorado y cristal”.
La pintora declara Toledo como su lugar de residencia. Décadas más tarde, su nombre figura en la Guía de forasteros en Madrid para el año 1846 de Imprenta Nacional, listada entre los “Señores Académicos de Mérito” de la Real Academia de Bellas Artes.
MAE, Óscar Palomares Navarro, enero 2023.
Estudio de la Inmaculada de Mengs.1805 (1799?). Lápiz negro sobre papel avitelado agarbanzado claro, 30 x 24,3 cm. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, inventariado nº P-2366. /// En la zona inferior, figura la inscripción a lápiz “Lo dibuxó Dª Mª Jacoba Costilla y Xarava”. En el reverso, una anotación posterior indica el rótulo que se leía en el cartón del montaje: “Académica de honor y mérito en 6 de Enero de 1805”.
Exposición Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1805.
FRONTAURA Y VÁZQUEZ, C.; OSSORIO Y BERNARD, M., Diccionario biográfico internacional de escritores y artistas del siglo XIX, Tomo 1, Madrid, Imprenta y Librería de Miguel de Guijarro, 1890, p. 681. IBIZA I OSCA, V., Dona i art a Espanya: Diccionari d’artistes d’abans de 1936, València, Institució Alfons el Magnànim, 2006, p. 68. OSSORIO Y BERNARD, M., Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ediciones Giner, 1975 (ed. orig. 1868-1869), p. 172. PÉREZ MARTÍN, M., Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes (ss. XVIII-XIX), Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 360, 362, 623, 642-643, 690. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, “Estudio de la Inmaculada de Mengs”. En: https://www.academiacolecciones.com/dibujos/inventario.php?id=P-2366 (Consulta: 07-01-2023). |
DURÁN, F., Continuación del inventario que se hizo en el año de 1804 de las alhajas que posee la Real Academia de San Fernando, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1 de septiembre de 1814, signatura 2-57-3, fol. 3r. Transcripción consultada en: https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/catalogos_historicos/1814_transcripcion.pdf (Consulta: 07-01-2023). IMPRENTA NACIONAL, Guía de forasteros en Madrid para el año 1846, Madrid, Imprenta Nacional, 1846, p. 279. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los discípulos de las tres nobles artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta Pública de 24 de setiembre de 1808, Madrid, Ibarra (Impresor de Cámara de S. M.), 1832, p. 234. |
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
siglo XIX
Pintora nombrada en 1818 académica de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Pintora, su nombre figura en la Guía de forasteros en Madrid para el año 1846 de Imprenta Nacional, listada entre los “Señores Académicos de Mérito” de la Real Academia de Bellas Artes, aunque se desconoce su lugar de procedencia.
Para su nombramiento como académica de mérito por la pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a fecha de 18 de octubre de 1818 se examinaron dos dibujos. Uno de estos dibujos consistía en una copia de la obra pictórica Virgen con el Niño dormido de Francisco Collantes. Según Ossorio, en los fondos de la institución se conserva una copia suya al óleo de un Retrato de Cervantes, aunque dicha información debe tomarse con precaución, pues en los inventarios de la Academia en 1829 figura “Un retrato pintado al ólio por doña María Trujillo, copia del de Cervantes”.
MAE, Óscar Palomares Navarro, enero 2023.
Virgen con el Niño dormido. 1818. Dibujo. Paradero desconocido.
Retrato de Cervantes (¿?). Pintura. Paradero desconocido.
OSSORIO Y BERNARD, M., Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ediciones Giner, 1975 (ed. orig. 1868-1869), p. 668. PÉREZ MARTÍN, M., Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes (ss. XVIII-XIX), Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, p. 264, 361, 365, 624, 664-665. |
IMPRENTA NACIONAL, Guía de forasteros en Madrid para el año 1846, Madrid, Imprenta Nacional, 1846, p. 279. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, Catálogo de las pinturas y estatuas que se conservan en la Real Academia de San Fernando, Madrid, Ibarra (Impresor de Cámara de S. M.), 1829, p. 54. |
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
siglo XIX
Pintora nombrada en 1821 académica de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Pintora, hermana de la también pintora Micaela Fernández de Navarrete e hija de Martín Fernández de Navarrete, noble, marino e intelectual ilustrado miembro de la Real Academia de la Historia, también pintor aficionado y secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nombrado como tal en 1814.
Junto a su hermana, fue nombrada académica de honor y de mérito por la pintura a fecha de 16 de septiembre de 1821, presentando en la solicitud para su nombramiento un dibujo de Venus cortando las alas a Cupido, según figura en el Catálogo de las pinturas y estatuas que se conservan en la Real Academia de San Fernando, tratándose presumiblemente de una copia.
MAE, Óscar Palomares Navarro, enero 2023.
Venus cortando las alas a Cupido. 1821. Dibujo. Paradero desconocido.
OSSORIO Y BERNARD, M., Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ediciones Giner, 1975 (ed. orig. 1868-1869), p. 232. PÉREZ MARTÍN, M., Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes (ss. XVIII-XIX), Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, p. 361. |
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, Catálogo de las pinturas y estatuas que se conservan en la Real Academia de San Fernando, Madrid, Ibarra (Impresor de Cámara de S. M.), 1829, p. 54. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los discípulos de las tres nobles artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta Pública de 24 de setiembre de 1808, Madrid, Ibarra (Impresor de Cámara de S. M.), 1832, p. 237. |
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
siglo XIX
Pintora nombrada en 1759 académica de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Pintora, fue nombrada académica supernumeraria el día 2 de septiembre de 1759 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, tras presentar una miniatura con el Retrato de Fernando VI y Bárbara de Braganza.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, 2023.
PÉREZ-MARTÍN, Mariángeles, Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes (ss. XVIII-XIX), Valencia, Tirant lo Blanch, 2020. |
|
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.