Garcés Marcilla y Cerdán, Teresa
Valencia, doc. 1845-1846
Pintora aficionada. Hermana de Inés e hija y del barón de Andilla, y Mariscal de Campo y de doña Josefa de Encalada. Relacionada con las sociedades culturales de la Valencia de la primera mitad del siglo XIX.
Garcés Marcilla y Cerdán, Teresa
Pintora. Natural de Valencia. Hermana de Inés Garcés de Marcilla y Cerdán (1812-1862), e hija del barón de Andilla y mariscal de campo, Antonio Garcés de Marcilla y Llorens (1764-1833), y de Josefa Cerdán y Encalada. Casados en Barcelona, el matrimonio estableció su residencia en Valencia. El mariscal de campo destacó por su brillante carrera militar, participando en las guerras del Rosellón y de la Independencia, aunque cayó en desgracia por su ambigua participación en el juicio y ajusticiamiento del general Francisco Javier Elío, en agosto de 1822. Tras fallecer el cabeza de familia en 1833, los Garcés de Marcilla y Cerdán se vieron obligados a hipotecar diversas propiedades, ubicadas en localidades como Nules o Mascarell.
Según apunta Ester Alba Pagán, al hilo de la necrológica de su hermana Inés Garcés de Marcilla y Cerdán, ambas serían educadas durante sus primeros años en La Coruña, bajo la tutela de su tía, la condesa de Reabedel. Desde 1833, junto a su hermana y a su hermano el barón de Andilla, Antonio Garcés de Marcilla y Cerdán, Teresa estuvo estrechamente relacionada con las sociedades culturales de Valencia, especialmente con el Liceo Artístico y Literario y la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Se conservan pocas noticias biográficas sobre esta artista aficionada a la pintura, pero se ha de suponer que tuvo una educación semejante a la de su hermana, a la que estuvo muy unida, presentándose conjuntamente a los eventos artísticos de la Valencia del momento, y estudiando Dibujo y Pintura bajo la protección del profesor Miguel Pou. Como pintora participó en la exposición celebrada en 1845 por el Liceo Valenciano y en la exposición pública general de 1846, celebrada por la Real Sociedad Económica valenciana, con obras al óleo y pastel. Gracias a la prensa valenciana sabemos que en la exposición del Liceo de 1845 presentó una Virgen pintada al pastel.
MAE, Rafael Gil Salinas, 2019.
Virgen. 1845. Pintura al pastel. Paradero desconocido.
| Exposición Pública Liceo Valenciano, Valencia, 1845. Exposición Pública General Sociedad Económica de Amigos del País, Valencia, 1846. | 
 
 
 | 
| ALBA PAGÁN, E., “La crítica de arte en la prensa valenciana durante el reinado isabelino: los pintores valencianos en las exposiciones de bellas artes”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Castellón, 2000, pp. 232-237. ALBA PAGÁN, E., La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Andilla, Andilla: Ayuntamiento, 2000, p. 6. ALBA PAGÁN, E., La pintura y los pintores valencianos durante la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII, Valencia, Universitat de València, 2004. ALBA PAGÁN, E., “Espacios de sociabilidad femenina. El arte burgués en la Valencia del Ochocientos”, en Gil Salinas, R. y C. Lomba (coords.), Olvidadas y silenciadas. Mujeres artistas en la España contemporánea, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2021, pp. 62-63, 72-73. BOIX, V., Noticia de los artistas valencianos XIX, Valencia, París-Valencia, 1987 (ed. orig. 1877), p. 35. GIL NOVALES, A., Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, vol. II, Madrid, Fundación Mapfre, 2010, p. 1219. GIL SALINAS, R., “Una perspectiva periférica de la creatividad artística femenina en el siglo XIX”, en Lomba, C. y R. Gil Salinas (eds.), Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España, 1804-1939 (Catálogo de exposición IAACC Pablo Serrano y Museu de Belles Arts de València), Zaragoza, Gobierno de Aragón; Valencia, Consorci de Museus Comunitat Valenciana, 2022, pp. 202-229. ROIG CONDOMINA, V., Las exposiciones de Bellas Artes en la Valencia del siglo XIX, Tesis doctoral, Valencia, Universitat de València, 1994, p. 890. | 
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
