Alonso Montero, Pilar

Alonso Montero, Pilar

Reus, Girona, ? – doc. 1910 Madrid

 

Pintora de flores y bodegones, natural de Reus, Girona, participó en varias exposiciones nacionales entre 1904 y 1908, discípula de Fernanda Francés. 

Alonso Montero, Pilar

Pilar Alonso Montero fue una pintora, natural de Reus, Girona. Residía en Madrid (calle Manzana, 8, 2º) cuando presentó varias obras a las exposiciones Nacionales de 1904, 1906 y 1908. En la edición de 1906 obtuvo una mención honorífica con la pintura Rosas caídas en un cesto (58 x 79 cm). En 1904 había presentado un Bodegón (58 x 80) y a la de 1908 concurrió con una Cesta con ciruelas (43 x 47 cm) y una Tabla con rosas (24 x 33 cm). La pintora participó en la Exposición artística para los inválidos de la guerra celebrada en Madrid en 1910, su obra la adquirió la marquesa de Squilache por 75 pesetas.

Era discípula de Fernanda Francés y Arribas (Valencia, 1862 – Madrid, 1939), especialista en pintura de flores y bodegones, quien en 1888 obtuvo por oposición la cátedra de Pintura de la Escuela de Artes y Oficios, y posteriormente trabajó en la Escuela del Hogar, ambas en Madrid. La profesora participó asiduamente a las Nacionales donde obtuvo varias condecoraciones.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, febrero 2021.

Bodegón. 1904. Pintura (58 x 80 cm). Paradero desconocido.

Rosas caídas en un cesto. 1906. Pintura (58 x 79 cm). Paradero desconocido.

Cesta con ciruelas. 1908. Pintura (43 x 47 cm). Paradero desconocido.

Tabla con rosas. 1908. Pintura (24 x 33 cm). Paradero desconocido.

Exposición General de Bellas Artes, Madrid. 1904.

Exposición General de Bellas Artes, Madrid. 1906.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. 1908.

Exposición Artística para los Inválidos de la Guerra, Madrid. 1910.

ALCAHALÍ, Barón de, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Federico Doménech, 1897, p. 123.

ENCICLOPEDIA Museo Nacional del Prado, “Francés y Arribas, Fernanda”, https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/frances-y-arribas-fernanda/6bc7e0f2-d224-40d6-912b-223c316ed84e (Consultado 22-II-2021).

ANÓNIMO, “Exposición artística para los inválidos de la guerra”, La Correspondencia militar, 1-II-1910, p. 3.

Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1904, p. 7.

Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1906, p. 12.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908, p. 7.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Alonso, Adela

Alonso, Adela

Madrid, doc. 1904

 

Pintora, participó en la Exposición General de Bellas Artes de 1904.

Alonso, Adela

Adela Alonso fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Alcalá, 113) cuando presentó un dibujo, Estudio del natural (41 x 31 cm) en la Exposición General de Bellas Artes de 1904.

No se conocen más datos sobre ella, aunque su nombre coincide con el de la madre del pintor Agustín González Alonso (Madrid, 1922 – 2015), conocido como Redondela. Cuyo nombre artístico era homenaje a su padre, José González Gordo, un pintor al que le fue difícil vivir de la pintura y se dedicó a la escenografía en el Madrid de principios de siglo (el seudónimo era por el pueblo gallego en que nació). La madre de Agustín murió cuando era niño y su padre se casó con la hermana de su madre, Julia, también viuda. Agustín González se formó en el taller de su padre, de tratarse de la misma Adela Alonso podría haber colaborado en el taller familiar y por eso haberse presentado a la Exposición Nacional.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, febrero 2021.

Estudio del natural. 1904. Dibujo. Paradero desconocido.

Exposición General de Bellas Artes, Madrid. 1904.

 

 

 

AZCOAGA, Enrique, Redondela, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1972.

MARÍN, Héctor, “Redondela: la serenidad de la pintura”, El jardín de Giverny, 2 de enero de 2010, https://eljardindegiverny.wordpress.com/2010/01/02/redondela/ (Consultado 22-I-2021).

Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1904, p. 7.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Alcázar Artigao, María

Alcázar Artigao, María

Madrid, doc. 1910

 

Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910, era discípula de Manuel Alcázar Ruiz.

Alcázar Artigao, María

 María Alcázar Artigao fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Serrano, 21) cuando presentó una pintura con un Paisaje de Guadarrama (64 x 99 cm) en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910.

Era discípula de Manuel Alcázar y Ruiz (Albacete, 1858 – Madrid, 1914), y probablemente su hija. Pintor, dibujante y grabador, especialista en temática histórica, costumbrista y paisaje, fue asiduo participante de las exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obtuvo dos terceras medallas en las ediciones de 1892 y 1895, y segunda en las de 1899 y 1901. Manuel Alcázar trabajó como copista en el Museo del Prado y colaboró con sus diseños y cromolitografías en La Ilustración Española y Americana. También formó parte de la Asociación de la Prensa Española y de la Sociedad de Grabadores Españoles desde su fundación en 1910. Ese mismo año cosechó el máximo galardón en la Internacional de Buenos Aires con el lienzo Paso de los Andes por el ejército de San Martín, lo que debió impulsar a su hija a participar en la Nacional de ese año.  

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, febrero 2021

Paisaje de Guadarrama. 1910. Pintura (64 x 99 cm). Paradero desconocido.

1910. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid.

 

 

 

BLAS BENITO, Javier, “Manuel Alcázar Ruiz”, Real Academia de la Historia, http://dbe.rah.es/biografias/41108/manuel-alcazar-y-ruiz (Consultado 19-II-2021).

DOMÍNGUEZ CARRASCAL, José, “ El pintor D. Manuel Alcázar Ruiz”, Revista Bellas Artes, XI, 1922.

ENCICLOPEDIA Museo Nacional del Prado, “Alcázar Ruiz, Manuel”, www.museodelprado.es (Consultado 19-II-2021).

PANTORBA, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980 [1948], p. 365.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910, p. 10.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Alba y Fernández de la Vega, Asunción

Alba y Fernández de la Vega, Asunción

Madrid, doc. 1887

 

Pintora, participó en las exposiciones nacionales de 1887 y 1890 en Madrid y en la General de Barcelona en 1891, era discípula de Felipe Checa. 

Alba y Fernández de la Vega, Asunción

Asunción Alba y Fernández de la Vega fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Belén, 13, principal) cuando presentó varias obras a las exposiciones Nacionales de 1887 y 1890. En la primera concurrió con un Bodegón (38 x 45 cm), y a la de 1890 acudió con una pieza titulada Vieja (44 x 64 cm) y otro Bodegón (52 x 63 cm).

De nuevo envió un cuadro al óleo de un Bodegón (63 x 52 cm) a la Primera Exposición General de Bellas Artes celebrada en 1891 en el Palau de Belles Arts de Barcelona. La pieza fue valorada en 75 pesetas. Residía entonces en Badajoz (calle del Pozo, 27, pral.).

Asunción era discípula de Felipe Checa Delicado (Badajoz, 1844-1907), quien estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, gracias a la pensión concedida por la Diputación Provincial de Badajoz en 1867. Después sería profesor en la Escuela de Dibujo y Pintura de Badajoz.

ç

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, febrero 2021.

Bodegón. 1887. Pintura (38 x 45 cm). Paradero desconocido.

Vieja. 1890. Pintura (44 x 64 cm). Paradero desconocido.

Bodegón. 1890. Pintura (52 x 63 cm). Paradero desconocido.

Bodegón. 1891. Pintura al óleo (63 x 52). Precio 75 pesetas. Paradero desconocido.

 

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. 1887.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. 1890.

Primera Exposición General de Bellas Artes, Palau de Belles Arts, Barcelona. 1891.

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Dolores, Enciclopedia Museo Nacional del Prado, Madrid, Museo del Prado, t. II, 2006, p. 702.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, p. 14.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890, p. 11.

Catálogo de la Primera Exposición General de Bellas Artes de 1891, Barcelona, Ayuntamiento Constitucional, p. 43.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Alonso Orduña, María

Alonso Orduña, María

Madrid, doc. 1895

 

Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, era discípula de Alejo Vera. 

Alonso Orduña, María

María Alonso Orduña fue una pintora natural de Madrid, y allí residía (calle Génova, 17, 1º derecha) cuando presentó una pintura titulada Las Cuatro Estaciones (1,66 x 2,38 m) en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895. Su nombre figura también entre las señoritas que obtuvieron en junio de 1885 un segundo premio en la clase del Sr. Zabalza en el Conservatorio de Madrid.

Era discípula de Alejo Vera y Estaca (Viñuelas, Guadalajara, 1834 – Madrid, 1923) formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando gracias a una beca de la Diputación Provincial de Guadalajara. Entró en el taller de Federico de Madrazo y poco después se trasladó a Italia. El descubrimiento de las ruinas de Pompeya marcó su pintura, evidente en las obras presentadas a las Nacionales de 1862 y 1866 donde cosechó sendas medallas de primera clase. Fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en 1878 obtuvo una plaza de pensionado en la Academia de España en Roma, donde pintó su obra más célebre, Numancia, premiada con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881.

Debió regresar en aquellos años a Madrid, pues aparece en diversas convocatorias, en 1895 estaba ya dedicado a la docencia y debió animar a su discípula a presentar a la Exposición Nacional una pintura de ambiciosas dimensiones, poco habitual entre las damas del momento. Sin embargo, su rastro desaparece de los circuitos artísticos y no tenemos más noticias de su trabajo.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, febrero 2021 

Las Cuatro Estaciones. 1895. Pintura (166 x 238 cm). Paradero desconocido.

 

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. 1895.

ENCICLOPEDIA Museo Nacional del Prado, “Vera y Estaca, Alejo”, https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/vera-y-estaca-alejo/d8c44606-f936-456d-8137-def7ea97bf84 (Consultado 22-II-2021).

ANÓNIMO, “Premios en el Conservatorio”, La Época, 25 de junio de 1885, p. 4.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, p. 14.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.