No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Valencia, doc. 1932
Pintora, participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1932 y 1934.
Cactus, 1934. Pintura. Paradero desconocido.
María Luisa Palop Torres fue una pintora natural de Valencia, donde residía (calle Cirilo Amorós) en 1932 cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid una pintura de Flores y frutas. En 1934 volvió a participar de nuevo con dos pinturas, Peces y Cactus, residía entonces en Madrid (calle Jorge Juan, 14). Fue discípula de Ramón Stolz Seguí.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Flores y frutas. 1932. Pintura. Paradero desconocido.
Peces. 1934. Pintura. Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1932. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1934. |
|
|
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932, p. 17.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934, p. 26.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Berlín, Alemania, 1900 – Berlín, 1994
Pintora brasileña nacida en Berlín, discípula de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro, Brasil. Participó en exposiciones nacionales en Brasil y en España.
Fotografía de Edith de Aguiar con el director general de Bellas Artes en la inauguración de su exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1929. El Imparcial, 24-X-1929.
Edith Maria Pinheiro de Aguiar (Berlín, 1900 – 1994). Pintora brasileña, nacida en Berlín, donde su padre João Fausto de Aguiar era entonces secretario de la Legación brasileña. Se formó en Francia e Italia y viajó por toda Europa visitando los museos más importantes. Tras una estancia de dos años en España se marchó a Brasil donde comenzó sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro como alumna del pintor e ilustrador Baptista da Costa (Itaguaí, 1865 – Rio de Janeiro, 1926), profesor en la escuela desde 1906.
Edith de Aguiar compitió en los salones de Bellas Artes brasileños desde 1922 hasta 1949, cosechando algunos premios. En 1923 ganó una medalla de bronce y al año siguiente una de plata, en 1927 un premio de quinientos mil reales. En 1928 concursó en el Exposição Geral de Belas Artes de Rio de Janeiro por el premio de viaje, presentando un Paisagem y Uma natureza morta. En España participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1930, 1932 y 1934, con las pinturas Española castiza, Colegiata y Lonja de Alcañiz (Aragón) y San Andrés, respectivamente. Residía entonces en Madrid (calle Fortuny, 45).
El 23 de octubre de 1929 se inauguraba una Exposición de pintura brasileña de Edith de Aguiar en la Sociedad Española de Amigos del Arte (Palacio de Bibliotecas y Museos) de Madrid. Según afirmaba el cronista de El Heraldo de Madrid constaba de 40 obras, “de ambiente brasileño en su mayor parte, de una gama fresquísima y brillante. También figuran en esta exhibición artística algunos cuadros de asunto español y aun madrileño”.
En el diario El Imparcial de ese día aparece retratada junto al director general de Bellas Artes y algunos de los concurrentes a la inauguración “la ilustre representante del arte brasileño […] artista excelente de sólido prestigio […] Estudios, apuntes, paisaje, figura, composiciones de todos géneros y diversos procedimientos con predominio del óleo, revelan una sensibilidad nada corriente, muy a propósito para recoger y sugerir los matices característicos de la gran tierra brasileña”. Se admiraban sus obras no solo por el exotismo que sabía captar en sus ambientes, sino por su técnica personal, su temperamento y sensibilidad, un “concepto equilibrado, juicioso y discreto” que confirmaba con su arte el lugar que ocupaba en la actividad estética contemporánea. Entre sus obras más destacadas Una bahiana o Majita andaluza, una figura de tamaño natural que mostraba “bien observado y resuelto el carácter de una española”.
También, el periódico La Esfera publicó en enero de 1931 una estampa dibujada por la pintora que ilustra el Madrid de antes de la guerra. Un paisaje urbano que titula La plaza del Ángel (1930) donde aparece una esquina de esa plaza ubicada en el Barrio de las Letras. La calle se identifica por la Iglesia de San Sebastián y la floristería que hace esquina con la calle Huertas. A la derecha, el reloj de la Casa Canseco es visible en el edificio del palacio del conde de Tepa, hoy ocupado por un hotel. La vista está tomada desde lo que fue la Casa-Palacio de Montijo y de Teba, ocupada durante años por Almacenes Simeón que ahora es otro hotel, probablemente desde una de las habitaciones que frecuentaban los toreros en esa época.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, febrero 2021.
Paisagem. 1928. Pintura. Paradero desconocido.
Uma natureza morta. 1928. Pintura. Paradero desconocido.
Española castiza. 1930. Pintura. Paradero desconocido.
Colegiata y Lonja de Alcañiz, Aragón. 1932. Pintura. Paradero desconocido.
San Andrés. 1934. Pintura. Paradero desconocido.
Exposição Geral de Belas Artes de Rio de Janeiro, Brasil. 1922. Exposição Geral de Belas Artes de Rio de Janeiro, Brasil. 1923. Exposição Geral de Belas Artes de Rio de Janeiro, Brasil. 1924. Exposição Geral de Belas Artes de Rio de Janeiro, Brasil. 1926. Exposição Geral de Belas Artes de Rio de Janeiro, Brasil. 1927. Exposição Geral de Belas Artes de Rio de Janeiro, Brasil. 1928. Exposición Círculo de Bellas Artes, Madrid. 1929. Exposición de Edith de Aguiar, Sociedad Española de Amigos del Arte, Madrid. 1929. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. 1930. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. 1932. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. 1934. Salão Paulista de Belas Artes, São Paulo, Brasil. 1939. Salão Paulista de Belas Artes, São Paulo, Brasil. 1946. Salão Paulista de Belas Artes, São Paulo, Brasil. 1948. Salão Paulista de Belas Artes, São Paulo, Brasil. 1949. |
|
ENCICLOPÉDIA Itaú Cultural de Arte e Cultura Brasileiras, “Edith Thiel”, São Paulo, Itaú Cultural, 2021, http://enciclopedia.itaucultural.org.br/pessoa285916/edith-thiel (Consultado 18-II-2021). VALERO, Eduardo, “La plaza del Ángel”, Historia urbana de Madrid, 2015, https://historia-urbana-madrid.blogspot.com (Consultado 17-02-2021). |
ANÓNIMO. “Apertura de la Exposición de Edith de Aguiar”, El Imparcial, 24 de octubre de 1929, p. 3. ANÓNIMO. “Exposición de pintura brasileña inaugurada esta tarde”, El Heraldo de Madrid, 23 de octubre de 1929, p. 2. ANÓNIMO. “Uma pintora brasileira que concorre ao prêmio de viagem no salao geral de belas artes”. O Paiz, Rio de Janeiro, 12 de agosto de 1928, p. 10. Transcripción de Andrea Garcia Dias da Cruz, www.dezenovevinte.net (Consultado 17-02-2021). Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1930, p. 73. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932, p. 20. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934, p. 33. ESTEVEZ-ORTEGA, E, “Cuatro artistas nuevos y un maestro fallecido. La Exposición permanente del Círculo de Bellas Artes”, La Esfera, 30 de noviembre de 1929, p. 14. N., E. “La pintura brasileña de Edith de Aguiar”, Revista hispanoamericana de ciencias, letras y artes, 79, noviembre de 1929, p. 26. |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Madrid, doc. 1912
Pintora, participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1912 y 1915.
Del estanque del Retiro (Madrid), 1912. Pintura (65 x 95 cm). Paradero desconocido.
Aurora Martínez Abades y Moreno fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Génova, 24) cuando presentó varias pinturas en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1912 y 1915. Era discípula de su padre.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Mañana de Sol en el Retiro de Madrid. 1915. Pintura (80 x 121 cm). Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1912. Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1915. |
|
|
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, p. 42.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1915, p. 31.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Granada, doc. 1906
Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1906.
Ángela Gutiérrez fue una pintora natural de Granada, donde residía cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1906, dos pinturas tituladas Fraile franciscano (45 x 33 cm) y Cabeza de niña (35 x 22 cm). Era discípula de E. Salberg.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Fraile franciscano. 1906. Pintura (45 x 33 cm). Paradero desconocido.
Cabeza de niña. 1906. Pintura (35 x 22 cm). Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1906.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1906, p. 44.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Quito, Ecuador, ? – doc. 1936 Madrid
América Salazar fue una escultora natural de Quito, Ecuador. Residía en Madrid, Casa de Velázquez, cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1936 una escultura titulada 1914-1918.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
1914-1918. 1936. Escultura. Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1936.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1936, p. 73.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.