No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Madrid, h. 1840 – Madrid, 1892
Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, en la que también expuso su hija y discípula Dolores Navarro.
Joven con traje de torera. Óleo sobre tabla (60 x 49 cm). Todocolección.
Luisa Amandi del Valle fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Espíritu Santo, 47, 3º) cuando presentó una pintura titulada La Favorita (105 x 52 cm) en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884. En esa misma edición participó su hija y discípula, Dolores Navarro, con una pintura de un Gato.
Cuando participaron en la exposición Luisa Amandi era viuda. Su esposo, Antonio Navarro Zamorano había fallecido el 17 de febrero de 1883. Residían entonces en la calle Barquillo, 8, de Madrid. La muerte de su esposo pudo motivar la participación de ambas pintoras por una motivación económica, porque fuera insuficiente la pensión de 1.100 pesetas anuales que le correspondían como viuda del comandante de Infantería retirado. Antonio Navarro era apoderado general de la condesa de Chinchón, y miembro (individuo) de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales y Militares Veteranos. Probablemente, en el marco de su labor en esa sociedad, en 1846 publicó la traducción del francés de la obra escrita por Philippe Mutel, Elementos de higiene militar.
Aunque como recogía el catálogo de la Nacional de 1884 Luisa Amandi nació en Madrid, desconocemos la fecha, pero su hija tenía suficiente edad para participar. Por otro lado, en 1875 había muerto otra hija suya, María Navarro de González Sotomayor, que estaba casada, pues sus padres y hermanos acudían al funeral con su viudo, Policarpo González de Sotomayor, según la esquela de La Correspondencia de España. Considerando esta fecha Luisa Amandi habría nacido antes de 1840.
Sobre su trayectoria artística no tenemos más datos, en la revista ilustrada Alrededor del Mundo, fundada por Manuel Alhama Montes, en 1905 se publicaba el artículo “Pintoras célebres de todos los tiempos”. Con la adulación propia de la época el articulista afirmaba que durante el último siglo las mujeres habían alcanzado un lugar preminente en el arte pictórico, aunque lo hubieran cultivado de manera honrosa en todos los tiempos. Una genealogía de pintoras que comenzaba con citas de Plinio, pasando por pintoras célebres como Rosa Bonheur –con la imagen de su famoso cuadro titulándolo El rey del desierto–. Su recopilación concluía afirmando que en el siglo XIX no destacó ninguna mujer, y para hallar nombres dignos de mención había que esperar al renacer de la pintura en España –aquel momento–, y recordaba a ocho pintoras, entre las que se encontraba Luisa Amandi.
Aunque no tenemos más noticias de ella, debió continuar pintando, muestra de su buena mano y originalidad artística es su pintura Joven con traje de torera. Representa a una mujer joven de cuerpo entero que viste el traje de faena, algo que no era habitual, lo que demuestra su capacidad creativa. Luisa Amandi del Valle falleció el 15 de octubre de 1892, como su hija Dolores Navarro Amandi era soltera todavía reclamó la pensión que su madre había disfrutado desde el fallecimiento de su padre en 1883.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
La Favorita. 1884. Pintura (105 x 52 cm). Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1884. |
|
|
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, p. 14. Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, 11 de enero de 1893, p. 8. “Esquela”, La Correspondencia de España, 1 de junio de 1875, p. 4. MUTEL, Philippe, Elementos de higiene militar, traducida al castellano por Antonio Navarro Zamorano, Madrid, Estab. Literario y Tip. de Lucas González y Compañía, 1846. “Pintoras célebres de todos los tiempos”, Alrededor del Mundo, 6 de abril de 1905, p. 12. |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Vera, Almería, ? – doc. 1912 Madrid
Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1912.
Vendedora de periódicos, 1912. Pintura (125 x 76 cm). Paradero desconocido.
Josefina Sintas Ferrer fue una pintora natural de Vera, Almería. Residía en Madrid (calle Malasaña, 22) cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1912 una pintura titulada Vendedora de periódicos (125 x 76 cm).
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1912.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, p. 63. |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
La Habana, Cuba, ? – doc. 1920 Badajoz
Escultora, participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1920, 1922 y 1926.
Retrato de señora (busto), 1920. Escultura en escayola (52 x 44 cm). Paradero desconocido.
América Sosa y Maceo fue una escultora natural de La Habana, Cuba. En 1920 residía en Badajoz y en 1922 había trasladado su residencia a Ceuta, al Pabellón del Regimiento de Serrallo. Presentó varias esculturas en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1920, 1922 y 1926.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Max (busto). 1922. Escultura en yeso (50 x 43 cm). Paradero desconocido.
Mi hermano (busto). 1922. Escultura en yeso (42 x 30 cm). Paradero desconocido.
Rafaela. 1926. Escultura en escayola (67 x 26 cm). Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1920.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1922.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1926.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1920, p. 56.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922, p. 68.
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, p. 89.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Valparaíso, Chile, ? – doc. 1936 Madrid
Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1936.
La Virgen Morena, 1936. Pintura. Paradero desconocido.
Purificación Searle Fernández-Calcela fue una pintora natural de Valparaíso, Chile. Residía en Madrid (calle) cuando presentó dos pinturas en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en 1936 en Madrid. Era alumna de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.
MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.
Sinfonía.
1936.
Pintura.
Paradero desconocido.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1936. |
|
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1936, p. 14 y 28. |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Natural de San Juan de Puerto Rico, discípula de D.ª Isabel Baquero y Rosado.
Remitió a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892 la obra Bodegón desde su domicilio en el número 1 de la calle Clavel; a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895 la obra Flores, a la Exposición General de Bellas Artes de 1897 la obra Flores y a la Exposición General de Bellas Artes de 1899 la obra Flores, desde su domicilio en el número 7 de la calle Fuencarral.
Bodegón h. 1892 26 x 107 cm Pintura, dibujo, litografía, grabado Catálogo de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1892 Flores h. 1895 53 x 38 cm Pintura, dibujo, litografía, grabado Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895 | Flores h. 1897 158 x 35 cm Pintura, dibujo, litografía, grabado Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1897 Flores h. 1899 41 x 23 cm Pintura, dibujo, litografía, grabado Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1899 |
1892. Exposición Internacional de Bellas Artes, Madrid. 1895. Exposición General de Bellas Artes, Madrid. | 1897. Exposición General de Bellas Artes, Madrid. 1899. Exposición General de Bellas Artes, Madrid. |
DIEGO, E. de, La Mujer y la Pintura en la España del Siglo XIX español. Cuatrocientas olvidadas y algunas más), Madrid, Cátedra, 1987. |
Catálogo de la Exposición Internacional de Bellas Artes 1892 (Edición oficial), Madrid, 1892, p. 14. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes 1895 (Edición oficial), Madrid, 1895, p. 14. | Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes 1897 (Edición oficial), Madrid, 1897, p. 13-14. Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes 1899 (Edición oficial), Madrid, 1899, p. 12. |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.