No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Ajofrín, Toledo, 28/11/1837 – ¿Madrid, h. 1911?
Alejandrina Alba Muñoz se dedicó profesionalmente a la fotografía durante la segunda mitad del siglo XIX. Estuvo casada con los fotógrafos José Martínez Sánchez y Juan Astray, en cuyos gabinetes colaboró, y entre ambos matrimonios regentó su propia galería de retratos, firmando sus trabajos con el sello comercial “A. Alba”.
Estudio de José Martínez Sánchez, Alejandra. Muger del fotógrafo José Martínez Sánchez, h. 1865-1860. Colección Castellano (tomo 6), Biblioteca Nacional de España, Madrid.
LÓPEZ BERISO, M., “Alejandrina Alba (1837- ca.1910): de ‘puta pública’ a fotógrafa entre maridos”, en el Congreso Un siglo de estrellas fugaces, Madrid, Museo del Prado, 2021. LÓPEZ BERISO, M., Un lugar en la historia de la fotografía para José Martínez Sánchez (1807-1874), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2019. | ONFRAY, S., Mujeres y fotografía en el siglo XIX español. El ejemplo madrileño de la Colección Castellano (1850-1870), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2022. RODRÍGUEZ MOLINA, M.ª J. y SANCHIS ALFONSO, J. R., Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), Valencia, Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia, 2013, vol. II, p. 491 y p. 556. |
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia (Segovia, 09-X-1863), p. 2. El Clamor Público (Madrid, 07-X-1863), p.3 El Contemporáneo (Madrid, 08-X-1863), pp. 3-4. El Imparcial (Madrid, 30-X-1879), p. 6. El Imparcial (Madrid, 13-I-1911), p. 1. | El Universo (Madrid, 01-VII-1911), p. 3. El Pensamiento Español (Madrid, 10-X-1863), p. 4. Padrón Municipal de Madrid, 1866. Padrón Municipal de Madrid, 1876.
|
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Le Puy-en-Velay, Francia, 14/03/1807 – París, 29/05/1876
Marie Agnés Anastasie Clemandot, más conocida como Madama Fritz, fue una de las primeras daguerrotipistas que recorrieron la península ibérica, que además destaca por tener una presencia relevante y continuada en comparación con otras autoras coetáneas. Fotógrafa e iluminadora itinerante, entre los años 1843 y 1846 la localizamos en Barcelona, Madrid, Valencia, Córdoba, Cádiz, Lisboa, Toledo, Reus y Zaragoza..
Etiqueta colocada en la parte posterior de un retrato al daguerrotipo, h. 1843-1845. Colección Jordi Barón.
|
ARANAVAT, A., “Los orígenes de la fotografía en la segunda ciudad de Cataluña: Reus, 1839-1903”, Ecos de la Academia: Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología, vol. 2, n.º 4, 2016, pp. 13-31. CANCER MATINERO, J. R., Retratistas fotógrafos en Valencia (1840-1900), Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2006. GARCÍA FELGUERA, Mª de los S., “Algo más que un ‘trabajito’ para las mujeres: la señora Fritz y las primeras fotógrafas en España”, en Un siglo de estrellas fugaces. El lugar de las mujeres en el Sistema de Arte español en el siglo XIX: cuestiones sobre ideología, escenarios y carreras profesionales, Madrid, Museo del Prado, 24 de febrero de 2021. GARCÍA FELGUERA, Mª de los S., “¿Por qué viajaron a España las fotógrafas? I (1842-1914)”, en Lomba, C., Alba, E., Castán, A. y M. Illán (eds.), Las mujeres en el sistema artístico, 1804-1939, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, pp. 193-212. GARCÍA FELGUERA, Mª de los S., “«Una pandilla de locas». Mujeres daguerrotipistas en Cataluña”, María de Pfaff Puigmartí (coord.), La mirada cautiva, Barcelona, Fundación Mapfre, 2021, pp. 39-42. | GONZÁLEZ PÉREZ, A. J., Andaluzas tras la cámara. Fotógrafas en Andalucía 1844-1939, Almería, Junta de Andalucía, 2021. HUGUET CHANZÁ, J., “Origen, evolución y desarrollo de la fotografía valenciana”, en Memoria de la Luz: fotografía en la comunidad valenciana (1839-1939), Valencia, Generalitat Valenciana, 1992, pp. 17-5. MARTÍ, J., El viatge per Espanya i Portugal de la daguerreotipista Madama Fritz (1843-1845). Noves dades, (18-V-2021), https://lalbumdeljep.wordpress.com/2021/05/18/el-viatge-per-espanya-i-portugal-de-la-daguerreotipista-madama-fritz-1843-1845-noves-dades/ MARTÍ, J., “MADAMA FRITZ A SARAGOSSA (1846)”, publicado en Facebook (19-10-2021). ONFRAY, S., “De París a Madrid. Mujer y fotografía en tiempos de afrancesamiento cultural (1850-1870)”, en Estudios de historia de España, vol. 22, nº 2, 2020, pp. 141-159. ONFRAY, S., Mujeres y fotografía en el siglo XIX español. El ejemplo madrileño de la Colección Castellano (1850-1870), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2022. |
A Revolução de Septembro (Lisboa, 08-VI-1844), p. 4. A Revolução de Septembro (Lisboa, 16-VI-1844), p. 4. Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba (Córdoba, 30-III-1844). Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba (Córdoba, 01-IV-1844). Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba (Córdoba, 11-IV-1844). Boletín Oficial de la Provincia de Toledo (Toledo, 02-III-1844). Diario de Avisos de Madrid (Madrid, 23-II-1844), p. 3. Diario de Barcelona (Barcelona, 03-VI-1845), p. 2115. Diario de Madrid (Madrid, 02-X-1843), p. 3. Diario de Reus (Reus, 02-V-1845). Diario de Reus (Reus, 14-V-1845). Diario de Zaragoza (Zaragoza, 04-VIII-1846). Diario Mercantil de Valencia (Valencia, 05-XI-1844). | Diario Mercantil de Valencia (Valencia, 09-IV-1845). Diario Mercantil de Valencia (Valencia, 21-V-1845). El Comercio (Cádiz, 09-V-1844). El Comercio (Cádiz, 12-V-1844). El Fomento (Barcelona, 24-VI-1845), p. 4. El Fomento (Barcelona, 02-IX-1845), p. 4. El Imparcial (Barcelona, 10-V-1843), p. 4. El Imparcial (Barcelona, 01-VI-1843), p. 4. El nuevo avisador (Madrid, 03-X-1843). Journal des Pyrénées Orientales (Perpignan, 31-XII-1842) O Periodico dos Pobres (Lisboa, 28-VI-1844), p. 252. O Tribuno (Lisboa, 08-VI-1844), p. 4. O Tribuno (Lisboa, 15-VI-1844), p. 4. |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Málaga, 14/06/1830 – 22/11/1915
Joaquina Mayol Bazo fue una fotógrafa profesional que trabajó en Málaga a mediados del siglo XIX. Tras enviudar en 1859, regentó el estudio que había dirigido su marido al menos hasta 1865, utilizando los nombres comerciales de Viuda de Lorichon o Madama Lorichon. Durante aquellos años, compaginó el trabajo de gabinete con la práctica itinerante, especializándose en la realización de retratos, fundamentalmente en formato carte de visite, un género con el que alcanzó notable éxito.
Dorso de una carte de visite realizada por Joaquina Mayol, h. 1860-1864. Colección Fernández Rivero.
– 1862. Málaga, Exposición Provincial de Industria y Bellas Artes (organizada por la Asociación de Amigos del País de Málaga).
FERNÁNDEZ BOLEA, E., Relatos fotográficos de Almería en el siglo XIX. Luces en la historia, Cuevas de Almanzora, Arráez Editores, 2018, pp. 79-80. FERNÁNDEZ RIVERO, J. A., Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Málaga, Universidad de Málaga-Editorial Miramar, 1994, p. 43. FERNÁNDEZ RIVERO, J. A. y GARCÍA BALLESTEROS, T., “Joaquina Mayol Bazo, fotógrafa con nombre propio”, en el blog CFRivero (12-IV-2023), https://cfrivero.blog/2023/04/12/joaquina-mayol-bazo-fotografa-con-nombre-propio/ (consulta: 01/05/2024). | FERNÁNDEZ RIVERO, J. A. y GARCÍA BALLESTEROS, T., “Tras los pasos de Lorichon”, en el blog CFRivero (07-I-2015), https://cfrivero.blog/2015/01/07/tras-los-pasos-de-lorichon/ (consulta: 01/05/2024). GONZÁLEZ PÉREZ, A. J., Andaluzas tras la cámara. Fotógrafas en Andalucía 1844-1939, Sevilla, Junta de Andalucía, 2020, pp. 68-73. RODRÍGUEZ MOLINA, M.ª J. y SANCHIS ALFONSO, J. R., Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), Valencia, Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia, 2013, vol. I, p. 135. |
El Avisador Malagueño (Málaga, 11-II-1858).
El Avisador Malagueño (Málaga, 05-VIII-1860).
El Avisador Malagueño (Málaga, 11-VIII-1860).
El Popular (Málaga, 23-XI-1915).
El Indicador de España y de sus posesiones ultramarinas, o sea Inscripción general de todas las clases comprendidas en el Subsidio Industrial y de Comercio, las de la Magistratura y Administración y las casas extranjeras [sic] que faciliten antecedentes al efecto. Almanaque de más de 300.000 direcciones por Viñas y Campi, año económico de 1864 a 1865. (Primero de su publicación). Redacción y administración Palacio de Centellas, Bajada de San Miguel, número, 4, Barcelona, Barcelona, Imprenta de Narciso Ramírez, 1864.
Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. Acta de la sesión pública de adjudicación de premios celebrada el 19 de Julio de 1863, Málaga, Imprenta del Correo de Andalucía, p. 32.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Zaragoza, h. 1885 – 1965
Carmen Jarque Soro, casada con el fotógrafo Lucas Cepero, se hizo cargo del estudio que había dirigido su marido en Zaragoza tras enviudar en 1924. Entre 1926 y 1936 publicitó la actividad del gabinete en los anuarios comerciales, utilizando el nombre Viuda de Lucas Cepero. Además, durante aquellos años sus fotografías ilustraron reportajes tanto en la prensa local como en revistas nacionales como Estampa.
Lucas Cepero, Montaje y autorretrato con su esposa Carmen Jarque Soro, 1915. Publicada en CASTRO, A., “Lucas Cepero, vida, amor y muerte de un fotógrafo asesinado en Zaragoza en 1924”, Heraldo de Aragón (Zaragoza, 06-02-2024).
AGUSTÍN LACRUZ, Mª C. y TOMÁS ESTEBAN, S., “Las primeras mujeres fotógrafas en Aragón: pioneras y modernas”, Revista General de Información y Documentación, 28(2), 2018, pp. 621-658. ESPA, V., “Josefa Farina. Una mirada diletante”, en Huesca Imagen, Huesca / Zaragoza, Diputación de Huesca / Ibercaja, pp. 90-103. HERNÁNDEZ LATAS, J. A., “Lucas Cepero Bordetas (1881-1924). I. Muerte de un fotógrafo”, Rolde: Revista de cultura aragonesa, 145-147, 2013, pp. 4-19. HERNÁNDEZ LATAS, J. A., “Lucas Cepero Bordetas (1881-1924). II. Del arte fotográfico al fotorreportaje”, Rolde: Revista de cultura aragonesa, 151, 2014, pp. 4-29. | RODRÍGUEZ MOLINA, M.ª J. y SANCHIS ALFONSO, J. R., Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), Valencia, Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia, 2013, vol. I, p. 183. SÁNCHEZ VIGIL, J. M., Del daguerrotipo a la Instamatic. Autores, tendencias, instituciones, Gijón, Ediciones Trea, 2007, pp. 131-132. CASTRO, A., “Lucas Cepero, vida, amor y muerte de un fotógrafo asesinado en Zaragoza en 1924”, Heraldo de Aragón (Zaragoza, 06-02-2024), online: https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2024/02/04/lucas-cepero-vida-amor-y-muerte-de-un-fotografo-asesinado-en-zaragoza-en-1924-1708426.html
|
Censo de fotógrafos de la Cámara de Comercio de Zaragoza, 1931. “El fotógrafo señor Cepero muere víctima de una agresión”, Heraldo de Aragón (Zaragoza, 13-XI-1924). | Estampa (Madrid, 07-I-1930). La Voz de Aragón (Zaragoza, 18-VII-1929), p. 3. La Voz de Aragón (Zaragoza, 28-II-1934), p. 13. |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Viveiro, Lugo, 11/09/1873 – 01/05/1907
Celia Insua López se dedicó profesionalmente a la fotografía durante casi dos décadas, primero con su hermano mayor Laurencio Insua, posteriormente once años en solitario al frente de un gabinete a su nombre, y por último junto a su hermano pequeño José Insua bajo el nombre comercial “J. y C. Insua”.
Anuncio del Gabinete Fotográfico de Celia Insua López publicado en El Vivariense (Vivero, 29/11/1893).
CASTELAO, C., “Los orígenes de la fotografía en Galicia”, en J. A. Hernández Latas (ed.), IV Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía. 1839-1939: Un siglo de fotografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2023, pp. 74-90. FONTANELLA, L., La historia de la fotografía en España, desde sus orígenes hasta 1900, Madrid, El Viso, 1981, p. 224. | NUEVO CAL, C., Viveiro. Unha Historia en fotografía (1888-1930), Lugo, Seminario de Estudios Terra de Viveiro, 2004. PADÍN, F., “Celia Ínsua (1873-1907)”, en la web Fotógrafas Pioneiras (12-05-2023) (https://fotografaspioneiras.wordpress.com/2023/05/12/celia-insua-1873-1907/#545fd2f0-9f6f-4cb1-b98e-62a28bf3c228). Portal Clifford Fotoconnexio (https://www.fotoconnexio.cat/clifford/). |
El Vivariense (Vivero, 06-XI-1892) El Vivariense (Vivero, 29-XI-1893). | El Vivariense (Vivero, 28-VII-1895). El Eco de Vivero (Vivero, 1906). |
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.