Carré y López, Pilar

Carré y López, Pilar

 

Madrid, doc. 1895


Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, era discípula de Adela Ginés y Ortiz.
 

Carré y López, Pilar

 

Pilar Carré y López fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle de las Pozas, 16) cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, celebrada en Madrid, una pintura con un Estudio de flores (24 x 31 cm). Era discípula de la pintora y escultora Adela Ginés y Ortiz.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Estudio de flores. 1895. Pintura (24 x 31 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1895.

 

 

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, p. 42.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Campo y Ferrari, Luisa del

Campo y Ferrari, Luisa del

 

Madrid, doc. 1895


Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, era discípula de Adela Ginés y Ortiz.
 

Campo y Ferrari, Luisa del

 

Luisa del Campo y Ferrari fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle Atocha, 45 y 47) cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, celebrada en Madrid, una pintura titulada Calle de la aldea (47 x 65 cm). Era discípula de Adela Ginés y Ortiz.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Calle de la aldea. 1895. Pintura (47 x 65 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1895.

 

 

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895, p. 39.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Arana y Tarancón, Visitación

Arana y Tarancón, Visitación

 

Madrid, doc. 1912

 

Pintora que participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, era discípula de la artista Adela Ginés Ortiz. 

Arana y Tarancón, Visitación

 

Visitación Arana y Tarancón fue una pintora natural de Madrid, donde residía (calle San Mateo, 15) cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912 un cuadro con Un trovador (80 x 50 cm). Era discípula de la pintora y escultora Adela Ginés y Ortiz.

Según una esquela publicada en la prensa de Madrid el 26 de abril de 1939, Visitación Arana y Tarancón era hija de José Arana y Fernández del Pozo, Interventor del Ejército fallecido en Madrid el 9 de enero de 1937, a los 84 años. En ese año dos hermanos suyos habían fallecido ya: Arsenio, médico, murió el 25 de marzo de 1937, a los 51 años; y José, comandante de Infantería, asesinado el 4 de noviembre de 1936, a los 45 años. Todavía vivían sus otros dos hermanos, Ricardo y Carmen, y tenía entonces dos sobrinos, José y Pedro Arana y Ceballos, hijos de su hermano José y de Elena Ceballos y Botín. En 1940, Visitación y su hermana Carmen figuraban como beneficiarias de una pensión de orfandad por el fallecimiento de su padre.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021 

Un trovador. 1912. Pintura (80 x 50 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1912.

MAYORALGO Y LODO, José Miguel, conde de los Acevedos, Movimiento Nobiliario 1931-1940. Año 1939, Real Academia Matritense, p. 81, www.ramhg.es (Consultado 4-III-2021).

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, p. 8.

Diario Oficial del Ministerio de Marina, Madrid, 117, 20 de mayo de 1940.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Antón García, Carmen

Antón García, Carmen

 

Madrid, doc. 1912-1998

 

Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, era discípula de Adela Ginés Ortiz. 

Antón García, Carmen

 

Carmen Antón García era natural de Madrid, donde residía (calle Génova, 5, entresuelo) cuando participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912 con una pintura de un Bodegón (85 x 55 cm). Era discípula de la escultora y pintora Adela Ginés y Ortiz.

No tenemos más noticias de su labor como pintora, probablemente fue parte de la formación habitual de una joven de clase alta, pues también tenía conocimientos musicales, tal como atestigua un artículo publicado en la Revista musical en 1914 donde figura entre las alumnas de cuarto año con calificación de sobresaliente en la asignatura de Canto del Conservatorio Nacional de Música y Declamación. Carmen casó con Emeterio Díez Díez, fallecido en 1993.

Por otro lado, Carmen Antón García estuvo vinculada con la Fundación Universitaria Española fundada el 14 de octubre de 1938 por la dotación testamentaria de Jesusa Lara y Prieto, prima de su madre, Carmen García Lara. Constituida el 24 de marzo de 1949 como Fundación (F.U.E.) particular benéfico-docente, en el curso 1952/53 inició sus actividades, inaugurándose la Residencia de Estudiantes y concediéndose las primeras becas de estudios de Filosofía y Letras y Derecho. En el Patronato inicial designado por la testadora estaban Tomás García Lara y Luis Antón García (tío y hermano de Carmen respectivamente). Este último fue albacea y sería Director y Administrador, y se encargaría de designar al profesorado. La pintora figura entre el personal de la fundación: “Sra. Carmen García Lara y Srta. Carmen Antón García: serían las encargadas del cuidado de los ornamentos y ropas de la capilla de la Institución”. Carmen García Lara actuaría como albacea y se le otorgaba una renta vitalicia de 50.000 pesetas que debía cubrir frente el Patronato. El 24 de junio de 1960 se constituyó definitivamente el Patronato de la Fundación y se aprobaron los Estatutos en 1963, entre los miembros estaba Carmen Antón García.

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021 

Bodegón. 1912. Pintura (85 x 55 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1912.

SANZ LOBO, Alberto, “Fundación Universitaria Española. Del nacimiento y su evolución jurídica (1938-1960)”, Revista Aequitas, 16, 2020, pp. 217-284.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912, p. 8.

GIBERT, V. M. de, “La Música en España: Madrid. Conservatorio Nacional de Música y Declamación”, Revista Musical, julio de 1914, pp. 12-16.

La Nueva España, 22 de octubre de 1974, p. 9.

La Nueva España, 28 de septiembre de 1994, p. 72.

La Nueva España, 25 de enero de 1998, p. 81.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Garrido Casadevante, Rosario

Garrido Casadevante, Rosario

 

Ferrol, A Coruña, doc. 1908

Pintora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1908.

Garrido Casadevante, Rosario

 

Rosario Garrido Casadevante fue una pintora natural de Ferrol, A Coruña, donde residía cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en Madrid en 1908, una pintura titulada Flores gallegas (62 x 48 cm). Era discípula de Vicente Díaz y González.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Flores gallegas. 1908. Pintura (62 x 48 cm). Paradero desconocido.

 

 Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1908.

 

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908, p. 28.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.