Vega Cruces, Isabel

Vega Cruces, Isabel

 

Madrid, doc. 1904


Escultora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1904.

Vega Cruces, Isabel

 

Isabel Vega y Cruces fue una escultora natural de Madrid, donde residía (calle Eloy Gonzalo, 30) cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1904 una escultura en yeso de Un joyero (40 x 25 cm). Era alumna de la Escuela de Artes e Industrias.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Un joyero. 1904. Escultura en yeso (40 x 25 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1904.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904, p. 100.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Valdés, Asunción

Valdés, Asunción

 

Chozas de Canales, Todledo, ? – doc. 1904 Madrid


Pintora y escultora, participó en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1904 y 1930.

Valdés, Asunción

 

Asunción Valdés fue una pintora y escultora natural de Chozas de Canales, Toledo. Residía en Madrid (calle Piamonte, 19; calle Bárbara de Braganza, 14) cuando presentó una pintura y una escultura en las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1904 y 1930. Era discípula de Manuel García Flores.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Un patio de pueblo (La Torre). 1904. Pintura (20 x 27 cm). Paradero desconocido.

Autorretrato 1930. Escultura en mármol. Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1904.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1930.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904, p. 80.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1930, p. 83.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Martínez Pardo, Rosa

Martínez Pardo, Rosa

 

Valencia, doc. 1920


Escultora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1920.

Martínez Pardo, Rosa

 

Rosa Martínez Pardo fue una escultora natural de Valencia, donde residía (calle Gobernador Viejo, 20) cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1920 un busto de escultura en yeso titulada La niña de las trenzas (20 x 25 cm).

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

La niña de las trenzas. 1920. Escultura (20 x 25 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1920.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1920, p. 54.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Sánchez Miñambres, Dina

Sánchez Miñambres, Dina

 

León, doc. 1926


Escultora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1926.

Sánchez Miñambres, Dina

 

Dina Sánchez Miñambres fue una escultora natural de León. Presentó dos esculturas en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1926.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Mociña leonesa. 1926. Escultura en madera (100 x 45 cm). Paradero desconocido.

Cabeza de hombre. 1926. Escultura en bronce (45 x 14 cm). Paradero desconocido.

 

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1926.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, p. 40.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Oria, Ángela

Oria, Ángela

 

Madrid, doc. 1926


Escultora, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1926.

Oria, Ángela

 

Ángela Oria fue una escultora natural de Madrid, donde residía cuando presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1926, un Retrato en yeso.

 

MAE, Mariángeles Pérez-Martín, marzo 2021.

Retrato. 1926. Escultura en yeso (40 x 28 cm). Paradero desconocido.

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1926.

Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, p. 100.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Gil Roësset, Marga

Gil Roësset, Marga

Gil Roësset, Marga

 

Las Rozas, Madrid, 1908 – 1932

 

Marga Gil Roësset fue una escultora perteneciente a una familia de intelectuales y artistas.

 

Adán y Eva, 1930. Colección paricular

Gil Roësset, Marga

 

Marga Gil Roësset nació en Las Rozas, a las afueras de Madrid, en 1908 en el seno de una familia acomodada que ha destacado por el importante número de mujeres intelectuales: su hermana Consuelo fue escritora, su tía fue la reconocida pintora María Roësset Mosquera, su prima fue la también pintora Marisa Roësset Velasco y su sobrina la poeta y fotógrafa Marga Clark. Su producción se incluye dentro de la Generación del 27.

Gil Roësset creció en un ambiente ilustrado y su madre, Margot Roësset, se encargó personalmente de inculcar el amor por el arte y la literatura a sus hijos e hijas. Durante su infancia, visitaba frecuentemente museos, asistía a conciertos de música clásica, viajaban y aprendió cuatro idiomas distintos. Con siete años, mostrando ya una gran capacidad técnica para el dibujo, realizó la que se considera su primera obra: un cuento que escribió e ilustró para su madre. Más tarde, en 1920, ilustraría el cuento El niño de oro, escrito por su hermana Consuelo. En 1923, con 15 años, publicó en París otro cuento junto con su hermana, Rose des Bois.

Desde ese momento, no obstante, se empezó a interesar por la escultura. Se formó de manera autodidacta. En el nº 815 de La Esfera (7-8-1929) el crítico de arte José Francés decía de ella que era una escultora “enérgica, vibrante y misteriosa”. También apuntaba que “la crítica, los profesionales la ignoran. Y, sin embargo, ES”. En 1930, con 22 años, se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes  con un Adán y Eva que formalmente se aproximaba al expresionismo. A colación de dicha obra, fue entrevistada por Rosa Arciniega para la revista Crónica. En 1931 participó en la exposición anual del Círculo de Bellas Artes y en el Concurso Nacional de Escultura. Además, sus libros y dibujos fueron expuestos en la Exposición Internacional del Libro de Arte, que tuvo lugar en el Petit Palais de París bajo la organización por la Asociación Internacional del Libro de arte francés.

En 1932, Marga Gil Roësset y su hermana Consuelo fueron presentadas al matrimonio conformado por Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, con quienes establecieron una profunda amistad y apoyo intelectual. De hecho, la escultora realizó un busto de Camprubí, una de las pocas obras que la Gil Roësset no destruyó antes de morir. El 28 de julio de 1932, a la edad de 24 años, Marga Gil Roësset se quitó la vida con un disparo en la sien, según cuenta la escultora en sus diarios, por su amor no correspondido hacia Juan Ramón Giménez. Su trágica y temprana muerte truncó su trayectoria profesional.

 

MAE, Clara Solbes Borja, actualizada 2024. DOI: 10.26754/mae1803_1945

Exposición Nacional de Bellas Artes, 1930

Exposición anual del Círculo de Bellas Artes, 1931

Concurso Nacional de Escultura, 1931

Exposición Internacional del Libro de Arte, Petit Palais de París, 1931

Capdevila Argüelles, Nuria. “Marga Gil-Roësset (1908-1932): Soledad agónica, desamor y arte en granito y papel”, Journal of Iberian and Latin American Studies, vol. 19, nº 1, 2010, pp. 7-22.

Capdevila Argüelles, Nuria. Artistas y precursoras. Un siglo de autoras Roësset, Madrid, Horas y horas La Editorial Feminista, 2013.

Serrano, Ana. “Marga Gil Roësset: ilustradora”, Peonza: Revista de literatura infantil y juvenil, nº 62, 2002, pp. 7-16.

Serrano, Ana. “Consuelo y Marga Gil Roësset (1905-1995; 1908-1932)”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, nº 49-50, 2003, pp. 191-203.

VV.AA. Catálogo de la exposición de Marga Gil Roësset (1908–1932), Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2000.

Francés, José. “Marga Gil Roësset”, La Esfera, n.º 815, 17-8-1929, pp. 22-23.

Jiménez, Juan Ramón. Marga, Barcelona, Fundación José Manuel Lara, 2015.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.